Los activos argentinos caen por segunda jornada, aunque el S&P Merval medido en dólares sube, luego de que el Gobierno anunciara que comenzará a intervenir en el mercado cambiario a través del Tesoro para controlar el dólar. La caída se da en la previa de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, y en medio del escándalo por presuntas coimas en Discapacidad.
En este contexto, los títulos en dólares marcan bajas de hasta 2% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2041 (-1,8%) y el Bonar 2038 (-1,5%). A su vez, el riesgo país vuelve a superar los 900 puntos básicos.
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street ceden hasta 7,4% encabezado por Telecom, Grupo Supervielle (-5,7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,3%). El lunes no operaron ya que en Estados Unidos se celebra el Día del Trabajo y es feriado nacional, por lo que las bajas de la jornada previa en la bolsa local recién hoy se contabilizan en la plaza extranjera.
Por su parte, el S&P Merval cede 1,4% a 1.912.552,640 puntos, en donde la mayoría de las acciones operan a la baja lideradas por Grupo Supervielle (-3,1%), Metrogas (-2,9%), y Grupo Financiero Galicia (-2,5%).
Luego del anuncio de la intervención, el dólar oficial cerró a la baja
El dólar oficial cerró este martes en $ 1.335 para la compra y $ 1.375 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $ 10 respecto del cierre de ayer. El Gobierno anunció su intervención en el mercado de cambios con el objetivo de frenar la escalada del dólar, logrando que durante las operaciones la divisa cediera con relación al cierre de ayer, el cual había sido de $ 1.385.
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de redes sociales. La comunicación del secretario de Finanzas se produjo luego de la apertura de la rueda y cuando operadores de mercado comenzaban a advertir de una inusual presencia de oferta de dólares.
MÁS INFO
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $ 1.375 y $ 1.380 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.409. El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.330 para la compra y $1.350 para la venta, con una baja de 1,5% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.361, retrocediendo un 0,8%.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,6% hasta $ 1.367,63, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1,4% hasta los $ 1.371,55.