La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) sacó a la luz su último informe sobre el mercado laboral argentino, donde analiza la evolución del salario y el "costo laboral" en un contexto de alta inflación y fuerte ajuste económico. El estudio reveló que, a pesar de las constantes qeujas, los niveles actuales son los más bajos de las últimas décadas.
La aceleración inflacionaria de fines de 2023 provocó una fuerte caída del salario real formal: entre el segundo trimestre de 2023 y el primero de 2024, se contrajo un 23%, según estimó el informe que lleva la firma de la economista Nuria Susmel. Con el pasar de los meses, nunca se alcanzaron los valores anteriores a la crisis, ni los promedios registrados entre 2006 y mediados de 2023.
La insólita propuesta de los empresarios para subir el salario mínimo
El nuevo salario mínimo, vital y móvil será definido por decreto por el Gobierno, luego del fracaso del entendimiento entre las partes en la reunión del Consejo del Salario. De lado empresario ofrecieron un aumento que eleve la remuneración apenas por encima de los 300 mil pesos, mientras que los sindicatos pedían más de 600 mil pesos.
Este miércoles se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario y ante la falta de acuerdo entre las partes, el gobierno nacional deberá laudar el aumento que regirá el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Tal como viene sucediendo será en sintonía con la propuesta empresarial. La CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores unificaron sus planteos y reclamaron un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $ 644.165 para abril y $ 657.703 para mayo.
Cabe recordar que los jubilados que hayan declarado sus treinta años de aportes y hayan cumplido con la edad, es decir, que realizaron el trámite sin moratorias, tendrán derecho a cobrar el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil. Es decir que los haberes aumentarán en paralelo a los incrementos anunciados por el Gobierno. Sin embargo, en caso de que la jubilación mínima se ubique por debajo de esa línea, un grupo recibirá un extra compensatorio.
Asimismo, el Salario Mínimo determina los montos que se acreditarán para la Prestación por Desempleo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
MÁS INFO
Del lado empresario propusieron un salario mínimo de $ 301.500 en abril, $ 306.500 en mayo y $ 311.500 en junio, lo que implica un aumento del 1,3% mensual sobre el monto actual, que se mantiene en $ 296.832. De concretarse esta insólita oferta de los empresarios, la cifra representaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil más bajo de los últimos 35 años.