Por la incertidumbre del acuerdo con el FMI, se dispararon los dólares futuros y el BCRA volvió a vender

Los contratos por liquidarse a fin de mes cerraron convalidando una cotización de $1190 (+$65, o 5,80% con respecto al cierre previo). En paralelo, el Banco Central vendió reservas por 62 millones de dólares.

10 de abril, 2025 | 18.41

El Banco Central volvió a vender reservas por 62 millones de dólares a un día de que se conozca el detalle del nuevo acuerdo con el FMI. Pero el dato significativo de la jornada fue que volaron los futuros del dólar a corto plazo, señal de que el mercado percibe un posible salto cambiario.

Las Reservas Internacionales terminaron en la jornada del jueves en los 24.712 millones de dólares, con ventas en el mercado único y libre de cambios por 62 millones. Sin embargo, en el día, las reservas descendieron apenas 21 millones mientras que en lo que va del año ya se perdieron 4985 millones.

Pero lo más relevante de la jornada fue la disparada de los futuros del dólar. Los contratos por liquidarse a fin de mes cerraron convalidando una cotización de $1190 (+$65, o 5,80% con respecto al cierre previo), y los que se activarán a fin de mayo quedaron en $1232 (+4,3%), valores que representan tasas de interés implícitas levemente por encima del 190% y 105% nominal anual, respectivamente.

Las cotizaciones convalidadas para fin de junio también subieron, pero sólo 2%; las de fin de julio, 1,5%; las de fin de agosto, 0,77%; las de fin de septiembre, 1%; y las de fin de octubre, apenas 0,5%. “Lo que se ve es que muchas empresas importadoras aceleraron la búsqueda de cobertura, lo que me parece bastante lógico en las actuales circunstancias”, explicó el analista de la consultora Epyca, Eric Paniagua.

Este jueves, el BCRA tuvo que desprenderse de otros 62 millones, en una rueda en la que el volumen operado cayó hasta los 280 millones de dólares, un 22,5% menos en relación con lo sucedido durante el miércoles. El BCRA ya se tuvo que desprender de 2090 millones desde mediados de marzo.

Salida de depósitos

El Banco Central reconoció que durante marzo hubo una caída de los depósitos remunerados (plazo fijo y vista) como consecuencia de la “incertidumbre cambiaria”. Tanto esa masa de dinero como el incremento de la base monetaria creada a través de la expansión de los préstamos al sector privado alimentaron la olla de presión de la corrida cambiaria.

Los depósitos a la vista remunerados experimentaron una contracción mensual en términos reales de 4,6%. “En un contexto de mayor volatilidad financiera, las tasas de interés pasivas se incrementaron. La tasa de interés pagada por las colocaciones a plazo fijo al sector privado se ubicó en promedio en el mes en 29,4%, un 0,9 punto porcentual por encima del registro de febrero”, puede leerse en el informe monetario publicado por el Banco Central.