En una jornada financiera marcada por la tensión cambiaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que no habrá modificaciones en el esquema cambiario tras las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.
Sin embargo, las proyecciones de economistas y bancos internacionales anticipan un escenario distinto, con ajustes en el valor del dólar hacia fin de año, independientemente del resultado electoral. “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, sostuvo Caputo en su cuenta de X (ex Twitter), en respuesta a versiones que afirmaban que el techo de la banda cambiaria había sido superado.
Pese a esas declaraciones, las operaciones del Banco Central (BCRA) muestran una presión creciente. El martes, la autoridad monetaria vendió 45,5 millones de dólares para contener el alza y evitar que la divisa supere el techo de la banda. Fue la primera intervención formal en más de un mes, en un contexto en el que las reservas internacionales cayeron cerca de 800 millones de dólares en una sola jornada.
Distintos analistas del mercado coinciden en que, tras los comicios, el tipo de cambio oficial podría ubicarse entre $1.700 y $2.000 hacia diciembre, dependiendo del resultado electoral y del respaldo financiero externo. El economista Orlando Ferreres estimó que la divisa podría acercarse a los 2.000 pesos para fin de año, debido a la persistente demanda de dólares y a la intervención limitada del BCRA.
Dólar: tres escenarios según Morgan Stanley
El banco estadounidense Morgan Stanley delineó tres posibles escenarios para el dólar post-elecciones, en función del resultado que obtenga el oficialismo (LLA):
-
Continuidad con mayorías ampliadas (LLA 35%-40%)
→ El Gobierno avanzaría hacia una flotación cambiaria coordinada con apoyo de Estados Unidos.
→ El dólar se estabilizaría en torno a $1.700 en diciembre. -
Resultado ajustado (LLA 30%-35%)
→ Una elección pareja generaría incertidumbre y demoras en la corrección cambiaria.
→ El tipo de cambio podría ubicarse entre $1.800 y $2.000 hacia fin de año. -
Derrota amplia (LLA 25%-30%)
→ Un mal resultado para el oficialismo podría disparar la presión sobre el peso.
→ El dólar superaría los $2.000, según el informe del banco.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra que los analistas locales también esperan una aceleración del tipo de cambio nominal tras las elecciones.
-
Para octubre de 2025, el dólar promedio se proyecta en $1.440.
-
El Top 10 de consultoras lo ubica en $1.471.
-
Para diciembre, el consenso estima $1.536, lo que implica una variación anual del 50,5%, casi 10 puntos por encima del relevamiento anterior.
En el mercado de futuros, las cotizaciones también reflejan expectativa de devaluación:
-
Octubre: $1.498
-
Noviembre: $1.561
-
Diciembre: $1.609
-
Enero 2026: $1.655
-
Junio 2026: $1.840
