El dólar más barato es el dólar oficial, a una semana de la salida del cepo cambiario. Este lunes 21 de abril, los tipos de cambio bursátiles bajan con fuerza y acortan la brecha con el oficial que se sitúa en $1.114, cerca del piso de la banda de flotación en línea con lo esperado por el Gobierno de Javier Milei.
Cómo se puede comprar dólar por homebanking
Desde el lunes 14 de abril, las personas físicas pueden comprar dólares sin el límite mensual de 200 dólares que regía anteriormente, gracias a la apertura del mercado cambiario. Esta medida fue oficializada mediante la Resolución General 5672/2025 de ARCA, que habilita la compra de divisas —incluidos cheques de viajero— por parte de residentes en el país, ya sea para atesoramiento o sin un destino específico, según la normativa vigente del mercado de cambios.
Además, se eliminaron todas las restricciones que anteriormente limitaban el acceso al dólar oficial, como haber recibido asistencia estatal durante la pandemia, percibir subsidios, o pertenecer al empleo público.
Actualmente, los bancos permiten comprar dólares a través de sus plataformas online. El procedimiento habitual es el siguiente:
-
Ingresar al home banking del banco correspondiente.
-
Verificar que se disponga de fondos suficientes en pesos para realizar la operación.
-
Dentro del menú principal, seleccionar la opción "Operaciones" o "Compra/Venta de moneda extranjera".
-
Indicar el monto deseado en pesos; el sistema mostrará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.
-
Confirmar la operación tras revisar los términos y condiciones.
Es importante tener en cuenta que cada banco puede establecer horarios específicos para este tipo de transacciones.
Compra de dólares en efectivo
Aunque ya no hay límite para la compra de dólares en el sistema bancario, sí se mantiene un tope de hasta 100 dólares mensuales para la adquisición de billetes físicos en ventanilla. No hay restricciones para la extracción de dólares ya depositados en cuentas.
Nueva política cambiaria: qué es la banda de flotación
Junto con la apertura del cepo, el Banco Central implementó un esquema de flotación dentro de una banda cambiaria, que fija el precio del dólar entre los 1.000 y 1.400 pesos.
Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, esta banda tiene como objetivo alinear expectativas y estabilizar variables nominales. En este esquema, si el valor del dólar se acerca al techo de la banda, el BCRA puede intervenir vendiendo reservas para contener el precio. Del mismo modo, si se acerca al piso, puede comprar dólares e inyectar pesos.