Cuál es el dólar más barato y cuál conviene comprar hoy 24 de octubre de 2025 en la previa de las elecciones

El dólar preelectoral continúa altamente demandado, pero el dólar oficial dejó de ser el más barato.

24 de octubre, 2025 | 14.50

El dólar más barato para comprar este viernes 24 de octubre es el dólar oficial, que se ubica a $1.515, mientras que el dólar blue cotiza en $1.520 y el dólar MEP cuesta poco más de $1.540. En ese contexto, continúa fuerte la demanda por el billete, en la previa de las elecciones legislativas 2025, pese a que registra una caída diaria respecto al jueves. Sin embargo, la mayoría de los analistas coinciden en que la mayoría de los individuos buscó cubrirse ante un escenario adverso para el oficialismo.

Cómo comprar dólar oficial hoy

Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco, según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares, que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.

  • Compra digital (online - Home Banking): no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000, tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación.

  • Compra en efectivo (por ventanilla): si querés comprar dólares con pesos en efectivo, el límite es de US$ 100 mensuales. Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.

Cuál es el tipo de cambio más barato

¿Cómo se retiran los dólares?

Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones. 

  1. Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares.
  2. Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta.

Cuál es el dólar más conveniente hoy

Cómo comprar dólar MEP

  1. Abrir una cuenta comitente: este paso se realiza a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) o, en algunos casos, directamente desde el home banking de ciertos bancos.
  2. Registrar los datos: es necesario completar un formulario con documentos como el DNI, el CUIL, una foto tipo selfie y vincular una cuenta bancaria o billetera digital.
  3. Depositar fondos: transferir pesos desde una cuenta bancaria a la cuenta comitente recién creada.
  4. Seleccionar un bono: elegir bonos habilitados para este tipo de operación, como el AL30 u otras opciones disponibles.
  5. Indicar el monto: especificar la cantidad de pesos que se desea convertir y verificar la cotización para estimar cuántos dólares se obtendrán.
  6. Confirmar la compra: validar y completar la operación a través de la plataforma del broker o banco.
  7. Cumplir con el período de parking: después de realizar la compra de bonos en pesos, se debe esperar un día hábil antes de venderlos para obtener dólares.
  8. Transferir los dólares: una vez disponible, transferir los dólares adquiridos a una cuenta bancaria en dólares a nombre del titular de la cuenta comitente.

Al finalizar, los dólares quedarán disponibles para conservarlos en la cuenta o retirarlos según la preferencia del usuario.