Desesperado por los dólares, el Gobierno extendió la rebaja de retenciones al Agro

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

20 de mayo, 2025 | 16.28

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció al extensión de la rebaja de retenciones para la cosecha fina hasta 2026. La medida se contrapone a los propios dichos del presidente Javier Milei, quien había señalado que la fecha límite no iba a correrse. De este modo, cabe interpretar la urgencia de La Libertad Avanza en la meta de recaudar dólares.

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el "beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas", afirmó Caputo en la red social X.

"Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de U$S 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas. Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero", concluyó.

Milei dio marcha atrás

Lo curioso es que hace apenas un mes, Milei había advertido a los productores agropecuarios por una eventual actitud especulativa en relación a la evolución del tipo de cambio. Tras flexibilizar el acceso al dólar y devaluar el peso, había planteado un fuerte ultimátum al sector: "Si (el campo) tiene que liquidar, que lo haga ahora porque en julio vuelven las retenciones". 

Cuando fue consultado por El Observador por el reclamo de exportadores para poner fin a las retenciones,  había anticipado que las alícuotas que habían dejado de regir desde enero, se mantendrían vigentes hasta el 30 de junio. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, había remarcado.

El retroceso de la medida se interpreta como una maniobra que el Gobierno realiza ante la el retroceso sostenido de las reservas y la imposibilidad de comprar divisa norteamericana en las últimas semanas. El propio acuerdo con el FMI le impone al equipo económico el cumplimiento de metas de acumulación que hasta ahora lucen muy complicadas.