Dólar "cara chica": hasta cuándo hay tiempo de cambiarlo en los bancos

A través de una Comunicación, el Banco Central extendió los plazos para cambiar los billetes de dólar.

05 de marzo, 2025 | 17.46

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 de la “Comunicación A 8079”, que permite a los bancos recibir dólares de emisiones antiguas, conocidos como “cara chica”, o billetes con daños leves sin costo adicional para los clientes.

Desde la implementación de esta medida, las entidades financieras han canalizado aproximadamente US$ 6.000 millones mediante este sistema. Sin embargo, la participación de los bancos es voluntaria, ya que no están obligados a aceptar estos billetes. Inicialmente, la medida se impulsó como un incentivo dentro del proceso de blanqueo de capitales, aunque se extendió a cualquier persona interesada en cambiar sus dólares en los bancos adheridos al programa.

Cómo se puede cambiar los billetes de dólar.

El mecanismo permite que las entidades financieras locales entreguen los billetes antiguos o deteriorados al BCRA, que posteriormente los envía a Estados Unidos para su destrucción. A cambio, se importan nuevos billetes en reemplazo de los retirados de circulación.

A diferencia del procedimiento habitual, en este caso el Banco Central no solo provee dólares a las entidades, sino que también actúa como intermediario para facilitar el recambio de billetes. Hasta ahora, este servicio solo era ofrecido por bancos internacionales privados y con un costo asociado. Sin embargo, el BCRA estableció que será gratuito para las entidades adheridas hasta el 31 de diciembre de 2025.

El BCRA extendió el plazo para cambiar dólares.

Qué es el dólar cara chica

El dólar "cara chica" es una forma coloquial de referirse a los billetes de dólares estadounidenses de series antiguas, principalmente aquellos emitidos antes de 1996. Se les llama así porque el retrato de los presidentes en estos billetes es más pequeño en comparación con las versiones más modernas.

Desde 1996, la Reserva Federal comenzó a rediseñar los billetes de todas las denominaciones, agrandando los retratos y agregando medidas de seguridad adicionales, como tintas especiales y marcas de agua. Aunque los dólares "cara chica" siguen siendo de curso legal y tienen el mismo valor nominal, en muchos países fuera de EEUU, como Argentina, pueden ser menos aceptados o negociados a un precio inferior debido a la desconfianza o dificultades para colocarlos en el sistema financiero, sobre todo cuando se intercambia en el circuito informal.

La diferencia entre el dólar "cara chica" y el "cara grande" radica principalmente en el diseño y las medidas de seguridad. El Dólar "cara grande" son los billetes emitidos a partir de 1996, con un diseño renovado donde el retrato es más grande y desplazado hacia la izquierda. También incluyen medidas de seguridad avanzadas, como marcas de agua, tintas que cambian de color y microimpresiones.