Luis Caputo reperfila el discurso post 26 de octubre: "No debe venir una devaluación"

El ministro de Economía envió un mensaje al Coloquio de IDEA, en el que novedosamente se preocupó por la microeconomía, pero evitó hablar del acuerdo con Estados Unidos.

16 de octubre, 2025 | 12.01

En el mensaje que envió al 61º Coloquio de IDEA, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó que vaya a haber una devaluación del peso luego de las elecciones y apuntó a una "segunda etapa" de reformas estructurales más enfocada en la microeconomía, pero omitió cualquier novedad sobre el acuerdo con Estados Unidos.

Caputo estaba invitado en persona a la segunda jornada que se desarrolla en el hotel Sheraton de Mar del Plata, pero se limitó a enviar un mensaje grabado, ya que se encuentra de viaje en Washington por las jornadas anuales del Fondo Monetario Internacional y las negociaciones por el acuerdo con el Tesoro estadounidense.

Como indica el manual de cualquier ministro de Economía, el titular del Palacio de Hacienda negó una posible devaluación del peso tras los comicios del 26 de octubre. "Nosotros creemos que no debe venir más de una devaluación. Realmente a esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil. Una moneda débil no es otra cosa que el reflejo de una economía débil", afirmó al respecto.

Las reformas de "segunda etapa" y la preocupación de Caputo por la micro

En cambio, repitió los conceptos anticipados el viernes pasado por Javier MIlei y ayer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, acerca de la futura reforma laboral y tributaria que planea el Gobierno para el Congreso que se renovará el 10 de diciembre.

"La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible, donde ustedes son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde el 2011", señaló Caputo sobre la primera de ellas.

Sobre la segunda, explicó: "También vamos a encarar una reforma tributaria que va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario, diría también, y una cosa que para mí es muy importante: que va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno".

Se trata de lo que el ministro denominó una "segunda etapa" de "reformas de segunda generación", planteadas para los últimos dos años del gobierno de Milei.

De este modo, lal como Adorni el miércoles, Caputo mostró una casi inédita preocupación por la microeconomía de las empresas. Así, anticipó que buscará fomentar el crédito privado a "tasas mucho más razonables", al igual que el "ahorro interno", la "inversión" y la "competitividad", entre otros conceptos que se corren del manual anarcocapitalista.

Nada sobre las negociaciones con Scott Bessent

Sin embargo, en su breve mensaje de solo unos 7 minutos, el ministro omitió cualquier referencia a las negociaciones que siguen en marcha con Scott Bessent, dado que tras la reunión del martes entre Milei y Trump no hubo ninguna firma de un acuerdo.

Lo único que hizo Caputo fue aclarar que le "toca estar en Washington en este momento", algo relativo dado que filmó su mensaje desde su despacho en el Ministerio de Economía, probablemente entre su regreso a Argentina, el viernes pasado, y su vuelta a Estados Unidos el lunes.

Las expectativas de los empresarios por si habrá novedades formales desde Estados Unidos en las próximas horas, un rumor que el propio Gobierno había dejado correr ayer, seguirán existiendo.