El martes cerró una jornada negra para el mercado cambiario y el dólar futuro da por sentado que la banda flotación colapsará. La divisa norteamericana bordea los $ 1.400 y la proyección para los próximos meses es que la suba se profundice.
El dólar oficial cerró este martes en $ 1.330 para la compra y $ 1.380 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $ 5 respecto del último cierre. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.404.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, con una suba de 1,5% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.356 con una suba de 2,6%.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,9% hasta $1.478,18, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1,3% hasta los $1.481,62.
A cuánto va a cotizar el dólar durante los próximos 12 meses
- Dólar Septiembre 2025: $ 1.471
- Dólar Octubre 2025: $ 1.527.5
- Dólar Noviembre 2025: $ 1.578
- Dólar Diciembre 2025: $ 1.619.5
- Dólar Enero 2026: $ 1.655
- Dólar Febrero 2026: $ 1.687
- Dólar Marzo 2026: $ 1.719.5
- Dólar Abril 2026: $ 1.748
- Dólar Mayo 2026: $ 1.776
- Dólar Junio 2026: $ 1.823
- Dólar Julio 2026: $ 1.865
- Dólar Agosto 2026: $ 1.910
El ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a sostener este martes una pulseada con el sistema financiero, en medio del malestar de algunas entidades por la fuerte suba de tasas de interés.
El Tesoro deberá hacer frente a vencimientos por casi $14 billones, equivalentes a unos US$ 10.600 millones. El objetivo de Caputo es renovar la mayor cantidad posible de estos pesos, porque todo remanente que quede podría ser destinado a comprar dólares, lo que presionaría aún más sobre el valor de la divisa norteamericana, que ronda los $1.335.
A mediados de agosto último, el Gobierno debió convalidar tasas que duplican la inflación y, sin embargo, solo pudo renovar el 60%, dejando afuera una masa de casi $6 billones. Eliminó en julio las Letras de Liquidez (LEFI) y el dólar subió casi 14%