No flota más: el papelón de Caputo por la intervención del dólar y el video que condena a su equipo económico

El equipo económico de La Libertad Avanza se tragó sus palabras al oficializar la intervención del mercado cambiario por pate del Estado. Hace un mes, se reían y gritaban defendiendo el modelo de flotación entre bandas.

02 de septiembre, 2025 | 16.14

El gobierno nacional decidió intervenir en el marcado de cambios para frenar la disparada del dólar y en el cierre de operaciones, la divisa cedió $ 10 con relación al cierre previo y la cotización oficial en el Banco Nación fue de $ 1.335 para la compra y $ 1.375 para la venta. Hace apenas un mes, el equipo económico que comanda el ministro de Economía, Luis Caputo, reía y gritaba en un canal de streaming para defender el esquema de flotación entre bandas.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de redes sociales. Lo curioso es que el 2 de agosto, el propio Quirno había escrito en la red social X: "El dólar flota entre bandas y el BCRA solo compra dólares en el piso de la banda y vende dólares en el techo de la banda. Es dato. Nunca pelearse con el dato. Los dichos del Presidente son absolutamente consistentes con esto".

La comunicación de Quirno se produjo luego de la apertura de la rueda y cuando operadores de mercado comenzaban a advertir de una inusual presencia de oferta de dólares. Pero Quirno no es el único protagonista de una contradicción tan relevante.

En Neura, el canal de streaming de corte libertario, el presidente Javier Milei, Caputo, Quirno y el resto de los funcionarios del equipo económico gritaron que "el dólar flota" a modo de respuesta a una pregunta del conductor Alejandro Fantino sobre el funcionamiento del mercado cambiario. Al parecer, cambiaron de opinión.

Cómo cerró el mercado cambiario 

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.375 y $1.380 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $ 1.409. El dólar blue se cotizó en $1.330 para la compra y $1.350 para la venta, con una baja de 1,5% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicó en $1.361, retrocediendo un 0,8%. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,6% hasta $1.367,63, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 1,4% hasta los $1.371,55.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en U$S 40.030 millones.