El Gobierno anunció oficialmente, este lunes, el swap de monedas entre el Banco Central (BCRA) y el Tesoro de Estados Unidos, por un total de 20.000 millones de dólares, que servirá para la "estabilización cambiaria" y podrá ser activado para usos específicos, como el descenso de la inflación, el control del tipo de cambio y la intervención en la compra-venta de bonos.
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones", anunció la entidad monetaria en un comunicado oficial.
El organismo que dirige Santiago Bausili agregó que "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
"El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes. Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica", agregó el BCRA.
Y cerró: "Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales".
MÁS INFO
Las incógnitas que deja el comunicado del BCRA sobre el swap
Pese al anuncio oficial del BCRA, el Tesoro de los Estados Unidos no emitió por ahora un comunicado propio que anuncie el swap de su parte, ni tampoco realizó ninguna declaración su titular, Scott Bessent.
Estrictamente, el comunicado del Banco Central no anuncia la llegada del swap en sí, sino un acuerdo que "establece los términos y condiciones" para la realización del swap posteriormente, por lo que no indica cuándo podría producirse, efectivamente, la llegada de los dólares.
Así, el comunicado oficial deja algunas otras incógnitas. Por ejemplo, si la llegada del swap será de a tramos o en una única vez. También, y en el mismo sentido, si estos dólares a enviar se activarán para sus diversos usos también de a tramos o no.
Por otra parte, el comunicado no menciona nada acerca del swap con China. Como afirmó el Gobierno, esto hace presumir que no es una condición que Argentina anule el intercambio de monedas con Beijing, hoy de 18.000 millones de dólares, aunque esto todavía podría cambiar posteriormente.
MÁS INFO
Los posibles usos del swap
Más allá de eso, el Gobierno da a conocer que el swap, tal como se preveía, podrá ser activado para determinados usos efectivos, al especificar que el intercambio de monedas permitirá el "fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales".
Por un lado, el Banco Central admitió que el swap se destinará directamente a controlar la inflación, al especificar que uno de sus fines es "preservar la estabilidad de precios".
También reconoce, en paralelo, que este intercambio de monedas con el Tesoro de EEUU se usará para controlar el tipo de cambio, al precisar que este instrumento "fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario".
Al mencionar también la intención de que el swap frene la volatilidad en el "mercado de capitales", se indica que este instrumento servirá para intervenir en la compra-venta de bonos. Probablemente, como indicaban las versiones previas, se usará para los vencimientos de deuda argentina de los próximos meses, sobre todo el abultado vencimiento de enero.