Se dispara el dólar: esto va a pasar con la divisa tras los anuncios del Gobierno

Tras el anuncio de Pablo Quirno sobre la intervención oficial en el mercado de cambios, baja levemente el dólar futuro, pero sigue manteniéndose en valores elevados y por encima de la banda.

02 de septiembre, 2025 | 12.57

Pese a la fuerte suba de las tasas de interés, el dólar oficial se disparó nuevamente esta semana de inicio de septiembre y ya se ubica en torno a los $ 1.385 según el Banco Nación. Esto llevó al anuncio del secretario de Finanza, Pablo Quirno, de que el Gobierno intervendrá en el mercado de cambios a través del Tesoro.

Ante este panorama, surge la pregunta de qué precio puede alcanzar el dólar en los próximos meses. Por un lado, los analistas consideraban que su precio solo subiría marginalmente, pero su valor en el mercado de futuros anticipa saltos mensuales más altos en el contexto de la campaña para las elecciones, un escenario que parece más cercano tras las nuevas subas, y del que el Gobierno se quiere alejar con la intervención anunciada a partir de hoy.

Aun así, tras el anuncio de la intervención oficial en el mercado de cambios, los precios de la divisa en el mercado de futuros bajan cerca de un 1% en la jornada.

Para el analista financiero Gustavo Ber, "se van impulsando sucesivas intervenciones que buscan limitar la volatilidad de este período, en busca de poder ir amortiguando la incertidumbre electoral dado que estaría generando vaivenes y elevados niveles en las tasas reales, así como una creciente dolarización".

"El anuncio de intervención en el mercado cambiario apunta justamente a dicho objetivo en vista a las inminentes elecciones de PBA, lo cual genera una retracción inicial en el dólar mayorista. Dicha iniciativa podría estar apuntando en simultáneo con evitar que se traslade hacia la banda superior, ya que ello requeriría vender divisas, lo cual iría justamente a contramano del objetivo de los inversores - y del FMI - que es que se acumulen reservas en el tiempo", agregó Ber respecto al tuit de Quirno.

El precio del dólar en los próximos meses

Luego de su aumento de fines de julio, el dólar oficial llegó a ubicarse en $ 1370 a fines de agosto. A inicios de septiembre, ya dio un nuevo salto para ubicarse hoy en $1.385.

Frente a este contexto, hay diferentes perspectivas sobre lo que puede ocurrir con el dólar en los próximos meses. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de julio, una encuesta elaborada por el BCRA entre las principales consultoras y bancos a fin del mes pasado, la divisa no tendrá saltos significativos en lo que resta del año.

Concretamente, el último REM señala que el dólar se ubicaría en $1.315 en agosto (hoy está 55 pesos por encima de ese valor), en septiembre el valor esperado asciende a $1.340, mientras que en octubre alcanzaría los $1.361. Para noviembre, la proyección marca $1.393, y en diciembre llegaría a $1.405.

Al contrario, el mercado de futuros considera que la divisa tendrá aumentos significativos en los próximos meses, en el marco del ruido político por las elecciones.

Concretamente, para el final de septiembre se negocia en $1.406,5. Al final de octubre, los contratos se ubican cerca de $1.465, y para el final de noviembre escalan hasta los $1.501. Al final de diciembre, por su parte, el valor del dólar está pactado en $1.538,5. De este modo, prevé que la moneda estadounidense aumente un 11% en lo que resta de 2025.

De este modo, el mercado considera que el valor de la divisa subirá menos que lo que pensaba antes del anuncio de intervención oficial en el mercado de cambios, ya que los contratos bajan aproximadamente un 1% en la jornada.

Sin embargo, entiende que igualmente superará el valor de la banda cambiaria superior, lo que forzaría al Banco Central a vender más reservas para contener el tipo de cambio.

De cualquier manera, se tratan de proyecciones muy superiores a los 1.229 pesos estipulados por el Ministerio de Economía para diciembre próximo en su anteproyecto del Presupuesto 2025, enviado al Congreso en julio.