Los trabajadores de comercio recibirán en mayo de 2025 una mejora en su salario, como parte del acuerdo paritario alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector. El entendimiento, que abarca el trimestre abril-junio, contempla un incremento acumulativo del 5,4%, además de sumas fijas y una actualización del sueldo básico mensual.
A partir de este mes, el nuevo sueldo básico con presentismo asciende a $1.123.000, un monto que refleja la aplicación de los aumentos pactados. Además del básico actualizado, los empleados recibirán una cuota de suma fija por $40.000, la segunda de las tres previstas en el acuerdo (la primera fue de $35.000 en abril y la tercera, también de $40.000, se pagará en junio y se incorporará al básico en julio).
En mayo, los trabajadores perciben también un aumento del 1,8% sobre la base anterior, correspondiente al segundo tramo del esquema de subas escalonadas acordado para este trimestre:
-
1,9% en abril.
-
1,8% en mayo.
-
1,7% en junio.
La combinación del nuevo básico, la suma fija y el porcentaje de aumento refleja el esfuerzo por acompañar el avance de la inflación y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores del rubro.
Desde FAECYS, su titular Armando Cavalieri señaló que este esquema se inscribe en un seguimiento permanente de la evolución salarial en relación con los precios. Además, anticipó que el gremio volverá a sentarse a negociar una vez finalizado este tramo, con el objetivo de definir nuevos incrementos para el segundo semestre. Es importante recordar que este acuerdo no se aplica en el ámbito de la Ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde rigen convenios específicos.
Además, el acuerdo detalla la modalidad de pago para quienes cumplan un horario menor al estipulado. “Para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida”, explica el acta.
¿Los empresarios pueden no pagar la paritaria acordada?
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificó el aumento salarial del 5,4% trimestral, que es objetado por el Ministerio de Economía, y aseguró que será pagado igual a los trabajadores aunque la Secretaría de Trabajo no lo homologue porque así lo establece una cláusula firmada por los empresarios.
La postura del sindicato que lidera Armando Cavalieri, que confirma un endurecimiento ante el Gobierno, tuvo una consecuencia inmediata: la entidad gremial no fue al encuentro convocado para esta tarde por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, junto con las cámaras, para intentar que reformulen las cifras de la paritaria.