El Gobierno analiza una suba de tarifas eléctricas para mayo que podría ser el doble del índice de inflación actual

Al aumento de tarifas de todos los meses que va en línea con la inflación, el gobierno otorgará un incremento adicional en mayo correspondiente al proceso de revisión quinquenal. En Casa Rosada preocupa el impacto en la inflación.

06 de abril, 2025 | 14.17

El gobierno nacional viene otorgando aumentos mensuales de las tarifas eléctricas que siguen la línea de la inflación. Esta semana habilitó una nueva suba a partir del 1° de abril de 1,8% en las facturas de los usuarios residenciales de las distribuidoras Edenor y Edesur. En Casa Rosada no quieren que el ítem tarifas ponga más presión al IPC del INDEC.

Sin embargo, el gobierno va a tener que resolver en los próximos días cuál será el porcentaje de aumento adicional que debe otorgar en mayo correspondiente al proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), un proceso formal para establecer la política de recomposición tarifaria para distribuidoras (Edesur y Edenor) y transportistas (Transener, Transba, Transpa, Distrocuyo, entre otras) para el próximo lustro. El servicio de gas natural también tendrá aumentos en mayo por la RQT.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Mayo

Al menos dos fuentes oficiales indicaron a El Destape que el gobierno autorizará una suba que podría ubicarse entre el 4 y el 6 por ciento a partir del 1° de mayo. Es decir, el doble de la inflación que dio el INDEC en los últimos meses y de la que esperan consultoras privadas para marzo, como la firma C&T, que adelantó un aumento de precios para el tercer mes del año de 2,7%, según el relevamiento de precios minoristas en GBA que realiza mensualmente.

Incluso un consultor del sector de la energía en diálogo con El Destape destacó que la suba de la tarifa eléctrica por la RQT podría ubicarse más cerca del 10%. Aunque aclaró que el porcentaje dependerá de lo que quiera hacer políticamente el gobierno en su objetivo de contener la inflación.

En rigor, el aumento de la electricidad de mayo no sólo contemplará el incremento habitual de los últimos meses que sigue la inflación, sino que, además, tendrá el adicional que corresponda por la recomposición tarifaria que dará inicio a la RQT.

Las primeras RQT se realizaron en los ´90. La última fue en 2016 y estaba previsto que tenga vigencia hasta 2022, pero la crisis económica desatada en 2018 implicó que el gobierno de Macri no continuara con el proceso de recomposición. Ahora el gobierno de La Libertad Avanza pretende fijar la política tarifaria hasta 2030.

El gobierno ya anticipó a las empresas que el aumento tarifario correspondiente a la RQT, donde está detallado el margen de ingresos y las inversiones comprometidas para los próximos cinco años del sector regulado, se dividirá en tres cuotas para reducir el impacto en los hogares y en el índice de inflación.

Con la inflación de fondo

El presidente Javier Milei repite cada vez que puede que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. Pero el caso de la tarifas (no es el único) parece ser la excepción a la regla libertaria, ya que el gobierno tenía previsto aplicar la RQT a partir de abril y, para para evitar una mayor presión a la inflación, el Poder Ejecutivo definió esta semana postergar el proceso de recomposición tarifarias.

Los entes reguladores ENRE y ENARGAS extendieron el plazo para aplicar formalmente las tarifas discutidas en las audiencias públicas que se realizaron durante el verano y que forman parte del proceso de RQT.

Sería extraño que desde el área energética del gobierno continúen postergando la recomposición de tarifas de la RQT por más de un mes

Si no ocurre ningún imprevisto, en mayo el gobierno aumentará las tarifas en un porcentaje que, según afirman varias fuentes, será –al menos- el doble de la inflación, que se viene manteniendo entre 2 y 3 por ciento.