Luz y gas: el Gobierno definió los aumentos de julio

El ENRE y ENARGAS definieron las subas para Edesur y Edenor, en el caso de la electricidad, y para las distribuidoras de gas del AMBA como Metrogas y Naturgy.

01 de julio, 2025 | 09.30

El gobierno de Javier Milei definió, este martes, el aumento para las tarifas de luz y gas en el AMBA a partir de julio, tanto para Edenor y Edesur en el caso de la electricidad como para las distribuidoras de gas de CABA y el conurbano, como Metrogas y Naturgy.

Se trata de la segunda actualización que se da en ambas tarifas finales mediante la nueva fórmula determinada por la inflación, que comenzó a aplicarse en junio y que continuará mensualmente hasta 2030, a partir de la implementación de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).

Cuánto aumenta la luz de Edenor y Edesur en julio

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para Edenor y Edesur, que regirán a partir de este martes 1° de julio de 2025, en el marco del proceso de la RQT que determina el esquema de actualización mensual vigente. La medida se formalizó a través de la Resolución 469/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

La suba es producto de la aplicación de la fórmula de indexación que combina los índices de inflación mayorista o IPIM (en un 67%) y del IPC (en un 33%) para el mes de mayo, que arrojaron una actualización del 0,32%. A eso se le debe sumar una actualización de la tarifa del 0,42%. La suma de estos dos componentes implica que la suba final en las facturas para los usuarios es del 0,75%.

En base a esto, el ENRE aprobó nuevos cuadros tarifarios segmentados por nivel de usuario (residenciales N1, N2 y N3), que el mes pasado fue extendida hasta julio de 2026. También se establecieron los cuadros tarifarios para las zonas frías, clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios-generadores.

El aumento del gas en el AMBA en julio de 2025

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializó los nuevos cuadros tarifarios para las empresas distribuidoras del AMBA, como Metrogas y Naturgy entre otras, que entraron en vigencia este martes a partir de la publicación en el Boletín Oficial.

De manera análoga a la suba de la luz, en el caso del gas la fórmula de indexación aplicada está dada en un 50% por la inflación mayorista o IPIM y en un 50% por la minorista o IPC, lo que determina una suba del 0,6%. Sin embargo, a esa cifra se le debe sumar la cuota de actualización, por lo que la suba final en la factura para los usuarios del AMBA es del 1,6%, confirmaron a El Destape desde Metrogas.

La medida fue adoptada a través de la Resolución 431/2025, en línea con lo dispuesto por la Secretaría de Energía mediante la Resolución 282/2025, que fijó los precios del gas en el PIST para los consumos de julio en adelante. Dichos precios se trasladan a los usuarios conforme a los contratos del Plan Gas.Ar.

Además, la Secretaría instruyó al ENARGAS a asegurar que las facturas reflejen correctamente el precio del gas y, en los casos que corresponda, las bonificaciones vigentes para los usuarios residenciales Nivel 2 y 3, conforme el Decreto 465/24, prorrogado por el DNU 370/25.