El mercado anticipa una leve aceleración de la inflación para febrero

De momento, la mayoría de las consultoras no prevé una devaluación y cree en el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo.

10 de marzo, 2025 | 19.36

Los analistas del mercado que componen el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) anticiparon una leve aceleración de la inflación en febrero. De momento, la mayoría de las consultoras no prevé una devaluación y cree en el discurso del ministro de Economía, Luis Caputo.

En el segundo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,3% para febrero (+0,2 puntos. respecto del REM previo). Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual.

De acuerdo con el conjunto de participantes del REM, el ritmo de depreciación cambiaria "se sostendría durante todo el horizonte mensual encuestado", sostuvo el informe. El tipo de cambio nominal promedio esperado para marzo es $ 1.070 por dólar. Para diciembre de 2025, se pronostica un tipo de cambio nominal de $1.175 por dólar. La variación interanual esperada se ubicó en 15,1% a diciembre (-2,5 puntos porcentuales respecto del REM previo).

En el relevamiento de febrero, el conjunto de analistas del REM proyectó que el PIB ajustado por estacionalidad crezca a un ritmo en torno al 1% trimestral en los dos primeros trimestres del año. Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 4,8% superior al promedio de 2024.

Por otra parte, la tasa de desocupación abierta para el cuarto trimestre del año se estimó en 7% de la Población Económicamente Activa, igual al REM previo.   Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario se ubicó en $ 12,1 billones para 2025 ( $0,4 billones superior al REM previo). 

El Indec publicará los datos de inflación

El Indec dará a conocer este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, que volvería a ubicarse por encima del 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa por una mayor presión de los precios de los alimentos.

El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual alcanzó el 2,5%, lo que implica una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto a enero, registrando los principales aumentos en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%). La variación interanual fue estimada en 67%.

EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,7%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3,8%, 1,7 puntos porcentuales por encima de lo registrado el mes anterior. Al respecto, precisaron que "las subas en el precio de la carne marcaron la tónica del mes, llevando a registrar una marcada aceleración de los precios". Los valores de la carne se dispararon un 7,8% en su medición. 

La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en 2,3%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima del dato oficial de enero. De esta manera, en el primer bimestre del año, la inflación acumulada es del 4,6%, sustancialmente inferior al 36,6% acumulado en el primer bimestre del 2024.

En cuanto a la variación interanual, el reporte reflejó que alcanzó el 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva y la segunda por debajo del 100%, tras haber quebrado esa barrera en enero pasado cuando se ubicó en 84,5%. Desde Libertad y Progreso explicaron que "durante la primera mitad del mes, el IPC registró incrementos por debajo de enero, lo que conducía a pensar en una desaceleración de la inflación" pero expusieron que "en la segunda parte de febrero, se registraron incrementos por encima de lo previsto".