La cuarta semana de abril no presentó variaciones en los precios del rubro de Alimentos y Bebidas. No obstante, la inflación mensual promedio medido para las últimas cuatro semanas se ubicó en 3,4%, mientras que la medición contra las puntas marca un piso de 2,5% mensual, según el relevamiento de la consultora lcg.
El sensible incremento de Bebidas (luego de la reducción de la semana previa), es compensado por la caída de precios de ocho rubros. Los mayores aumentos en la cuarta semana fueron para bebidas (4,5%) y comidas para llevar (0,2%).
Los productos con estabilidad de precios representaron esta semana el 76% de los productos relevados. La inflación mensual promedio 4 semanas se redujo 0,4 puntos porcentuales ubicándose en 3,4%, el mismo nivel de fines de marzo. Carnes y Lácteos explican el 75% de la inflación mensual.
MÁS INFO
La herencia de marzo
La inflación de marzo se aceleró fuerte y trepó al 3,7%, la más alta en siete meses, según el INDEC. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor creció por segunda vez consecutiva respecto al mes previo y en esta oportunidad, los alimentos escalaron muy por encima del promedio.
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025, y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y recreación y cultura (0,2%).
El impacto en consumo
El consumo en las grandes cadenas de supermercados siguió cayendo en la primera quincena de abril. Aun así, los especialistas consideran que puede tratarse del primer mes de la era de Javier Milei en el que el dato arroje una medición positiva, en buena medida debido a la baja base de comparación del año previo.
En marzo, el consumo en los grandes supermercados cayó un 7,1% interanual, según el último reporte de la consultora especializada Scentia. Se trató del decimoquinto mes consecutivo de baja respecto al mismo mes del año previo.
En todo el gobierno de Javier Milei solo diciembre de 2023 mostró una suba interanual por lo que ningún mes completo de su gestión hubo una suba real del consumo masivo.