A partir de abril de 2025, las jubilaciones aumentarán un 2,4% en línea con la inflación de febrero, según la movilidad jubilatoria implementada por el Gobierno de Javier Milei. Este ajuste responde al esquema de actualización mensual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), vigente desde abril de 2024.
Con este incremento, el haber mínimo pasará a $285.820. Además, se mantiene el bono de $70.000, que no ha sido actualizado desde marzo de 2024, lo que lleva el monto total a $355.820 para quienes perciban la jubilación mínima.
Jubilados: impacto del aumento en términos reales
Si bien en la comparación interanual la jubilación mínima muestra un aumento real del 2,4% respecto a abril de 2024, en términos ajustados por inflación se mantiene un 4% por debajo de noviembre de 2023, último mes completo de la gestión del Frente de Todos.
Por otro lado, las jubilaciones superiores a la mínima, que no reciben el bono, han experimentado una mejora del 15,9% interanual y se ubican un 9,7% por encima de noviembre de 2023 en términos reales. La diferencia en la evolución de los haberes mínimos y superiores radica en el congelamiento del bono, que ha erosionado su capacidad de compra.
Cómo se calcula el aumento con la nueva movilidad jubilatoria
El esquema de movilidad previsional vigente desde abril de 2024 reemplazó la fórmula de ajuste trimestral que combinaba la evolución de los salarios y la recaudación previsional. En su lugar, los haberes se actualizan mensualmente según la inflación, medida por el IPC del INDEC.
Al momento de implementar este cambio, el Gobierno otorgó un ajuste extra del 12,5% para compensar parcialmente la inflación de enero de 2024, que había alcanzado el 20,6%. En este contexto, el ajuste de 2,4% en abril de 2025 responde a la inflación registrada en febrero, según los datos oficiales del INDEC.
¿Quiénes cobrarán el bono de $70.000 en abril?
El bono se otorga a jubilados que perciben el haber mínimo y de manera decreciente a quienes cobran menos de $355.820 (suma del haber mínimo más el bono). En estos casos, los beneficiarios reciben la diferencia hasta alcanzar dicho monto.
Por ejemplo:
-
Un jubilado que perciba $330.000 en abril recibirá un bono de $25.820 para completar el total de $355.820.
En términos de poder adquisitivo, el bono se ha depreciado un 36,14% desde marzo de 2024, última vez que fue actualizado. Para mantener su valor real, debería ascender a $109.593 en abril de 2025.
A pesar de esta pérdida, los haberes mínimos mantienen una tendencia positiva por cuarto mes consecutivo, con un crecimiento real del 2,4% interanual respecto a abril del año pasado.