En la previa al encuentro del equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de cuyo encuentro se esperan mayores definiciones sobre las condiciones del "blindaje" norteamericano, los bonos se recuperan pero las acciones vuelven a operar en terreno negativo. En septiembre, pese a los posteos de Bessent y el espaldarazo de Donald Trump a la política económica de Javier Milei, el Merval sufrió su peor caída mensual en cinco años y el riesgo país acumula un suba de 48%. Este viernes cerró en los 1.165 puntos.
La comitiva argentina viaja este viernes a Washington para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de Estados Unidos. No sucede en cualquier marco, sino que los funcionarios argentinos encontrarán el Gobierno cerrado por el "shutdown". Pese a que el oficialismo local busca encauzar las expectativas, prima la incertidumbre y la volatilidad: tras una apertura alcista, los bonos en dólares se tiñen de rojo en Wall Street.
El equipo económico busca una nueva foto para intentar calmar los mercados, tal como vino haciendo en las últimas semanas sin éxito. Los inversores advierten las debilidades financieras de un esquema cambiario y financiero agotado y las ventas de activos argentinos están a la orden del día.
MÁS INFO
Después de un largo derrotero en bonos y acciones, que se inició con la derrota legislativa del oficialismo en provincia de Buenos Aires, los precios de los bonos se ubicaron debajo de los niveles previos a los comicios y en papeles privados el impacto negativo fue todavía más castigados. El jueves hubo cierta pausa, pero este viernes vuelven a primar los números rojos.
Otro día de incertidumbre
Los bonos soberanos operan con mayoría de bajas en Wall Street. Los retrocesos son de hasta el 0,5%. Ocurre luego de una apertura en la que todo indicaba que se prolongaría el rebote del jueves. Pero la situación rápidamente se comenzó a revertir. En el mercado local, los títulos públicos se recuperan, pero no las acciones.
Las acciones
- Aluar: -1%
- BBVA: -2,7%
- Macro: -1,2%
- Central Puerto: -2,6%
- Comercial del Plata: 0,6%
- Cresud: -1,7%
- Edenor: -2,8%
- Grupo Galicia: -0,9%
- IRSA: -2,5%
- Loma Negra: -2%
- Metrogas: 3,6%
- Pampa Energía: -2%
- Supervielle: -2,4%
- Telecom: -1,9%
- TGN: 0,7%
- TGS: -1,9%
- Transener: 0,5%
- YPF: -1,7%
Los títulos públicos en dólares
- AE38D: 3,6%
- AL29D: 4,3%
- AL30D: 3,7%
- AL35D: 4,3%
- AL41D: 4,3%
- GD30D: 2,9%
- GD35D: 1,5%
- GD46D: 2,6%