Caen bonos y acciones argentinas, mientras el riesgo país roza los 900

Pese a la reducción de los aranceles de Trump (excepto a China) y a estar en vísperas de que se firme el acuerdo con el FMI, las acciones y los bonos vuelven a operar en el mercado local con significativas caídas. 

10 de abril, 2025 | 13.54

Pese a la reducción de los aranceles que dispuso Donald Trump y a estar en vísperas de que el Gobierno argentino firme el acuerdo con el FMI, las acciones y los bonos vuelven a operar en el mercado local con significativas caídas. Tras el rebote de la jornada anterior, los activos argentinos vuelven a la baja, con caídas de hasta casi el 8%.

Las acciones líderes que más pierden son: Transportadora de Gas del Sur (-9%), banco Supervielle (-9,3%), IRSA (-3,8%) Grupo Galicia (-4,4%). En cuanto a los ADRs de acciones argentinas que cotizan en el extranjero se destacaron Edenor (-1,4%), YPF (-3,4%), y Grupo Financiero Galicia (-5,8%).

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares se hunden hasta 3,1% por parte del Global 2035, mientras que también caen con fuerza el Bonar 2029 (-2,2%), y el Global 2038 (-1,3%). El riesgo país cerró en 899 puntos. 

El dólar blue cerró en $1.364 pesos para la venta, en una jornada marcada por el paro general de la CGT contra Javier Milei y el anuncio de Donald Trump sobre la pausa en los aranceles. Mientras que los financieros (dólar MEP y dólar LIQUI) también mostraron un descenso.

Otra vez cae el petróleo

Los precios del petróleo retrocedían un 2% el jueves, debido a los temores de una profundización de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y una posible recesión. Ambas variables eclipsaban el alivio anterior creado por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de una reducción por tres meses de los aranceles "recíprocos" con excepción de China.

Los futuros del Brent caían 1,55 dólares, o un 2,37%, a 63,93 dólares el barril. Mientras tanto, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 1,51 dólares, o un 2,42%, a 60,84 dólares.

El retroceso se produce tras una sesión volátil el miércoles, cuando los contratos de referencia del crudo, que habían llegado a caer hasta un 7% a primera hora del día, cerraron con un alza de en torno a un 4% tras el anuncio de Trump de una pausa en los aranceles recíprocos a la mayoría de los países. Sin embargo, mantuvo una tasa arancelaria de referencia del 10%.