El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló ante empresarios que es posible que Argentina tenga un tipo de cambio fijo de un dólar a menos de 1.000 pesos. Además, admitió que la economía tiene solo un tercio de los pesos necesarios y afirmó que el país puede crecer al 8% anual por los próximos seis años.
Al abrir el 11° Latam Economic Forum, Caputo afirmó que "Argentina nunca estuvo en situación de superávit fiscal sin emisión de dinero, con tipo de cambio flotante y un nivel de reservas en el Banco Central que nos permitiría ir a una convertibilidad por debajo de los 1.000 pesos por dólar".
Por otra parte, el funcionario señaló que "estamos en niveles de monetización muy bajos porque así armamos el programa, ya que había un sobrante fenomenal de pesos y no había dólares". En ese sentido, agregó que "hoy estamos en un nivel de monetización de la mitad de lo normal en Argentina y de un tercio de lo que tendría un país normal", admitiendo así que debería haber tres veces la cantidad circulante de pesos que hay actualmente.
"Como está hoy la economía, sana, para que este nivel de crecimiento sea sostenible a largo plazo necesitamos más dinero. Es una demanda sana", explicó. Aun así, dijo que "la remonetización en pesos solo se puede dar si el dólar va al piso de la banda, para que el Banco Central compre dólares emitiendo pesos", o bien procurando que "los bancos no hagan refinanciamiento total (en las licitaciones de deuda), porque ahora prefieren prestarle al sector privado".
El nuevo blanqueo y el crecimiento de la economía
Caputo también se volvió a referir al virtual blanqueo que anticipó para las próximas semanas, aunque sin dar nuevos detalles. "Propondremos una remonetización con dólares, porque estamos en competencia de monedas y la gente tiene un montón de dólares". "Eso ayudará a la economía a que sostenga este nivel de crecimiento o incluso lo pueda elevar", añadió, y afirmó que espera anunciar oficialmente las medidas "pronto".
Además, el ministro de Economía aseguró que es posible que "si la economía en los próximos siete años —si Dios quiere, dos mandatos del presidente Milei— crece al 6%, nosotros vamos a poder bajar impuestos a razón de 1,5 puntos del PBI por año", y así "devolverle al sector privado 420 mil millones de dólares en los próximos seis años y medio".
En el mismo sentido, agregó que "si creciéramos al 8%, absolutamente factible para una economía ordenada, podríamos reducir impuestos a razón de dos puntos del PBI por año", con lo cual "le devolveríamos al sector 550 mil millones de dólares en seis años y medio".