Quirno canciller: los dos nombres que suenan para reemplazarlo en Finanzas

Cuál es el mensaje que busca transmitir la Casa Rosada a través de los dos candidatos a asumir en esta cartera clave del Ministerio de Economía.

23 de octubre, 2025 | 23.31

La confirmación de que Pablo Quirno será, desde el lunes próximo, el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein, deja la cuestión de quién asumirá entonces al frente de la Secretaría de Finanzas. En estos momentos, el Gobierno baraja dos nombres, pero, sea cual sea, todo quedaría bajo el ala de Luis Caputo.

"La Oficina del Presidente informa que el Canciller Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del dia lunes 27 de octubre (...) En su reemplazo, el nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del pais, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino", confirmó oficialmente la Casa Rosada

Sin embargo, el anuncio no dio pistas sobre quién podría ocupar el cargo que Quirno deja vacante en el Palacio de Hacienda. Frente a este contexto, fuentes de la Casa de Gobierno señalaron a El Destape que, hoy por hoy, hay dos nombres en consideración para asumir en la Secretaraía de Finanzas.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Uno de ellos es el de José Luis Daza, quien desde septiembre de 2024 ejerce como secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, es decir, como virtual viceministro que supervisa todas las áreas de la cartera.

Daza regresó de su larga estadía en Chile para sumarse al equipo económico cuando su antecesor, Joaquín Cottani, dejó la gestión por diferencias de criterio con Caputo, y ahora podría ganar más poder.

El otro nombre que suena para Finanzas es el de Federico Furiase, quien se desempeña desde diciembre de 2023 como asesor del Ministerio de Economía, y desde junio de 2024 además como director del Banco Central.

Furiase fue empleado del propio Caputo ya en el sector privado, como uno de los directores de la consultora Anker, que manejaban el actual ministro y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. De desembarcar en Finanzas, sería recompensado con un cargo ejecutivo formal tras casi dos años de actuar como uno de los principales voceros del equipo económico.

De asumir cualquiera de ellos la vacante que deja Quirno, en ninguno de los dos casos queda claro si renunciarían a sus actuales cargos o si los sumarían. Esta segunda opción no ha sido del desagrado del Gobierno en el caso de otros funcionarios.

Como sea, en el propio Ministerio de Economía evitaban, por ahora, dejar trascender cualquier nombre propio para la cartera que quedará vacía. Pero el mensaje del propio Caputo en su cuenta de X, en el que felicitó al designado Canciller por su "extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas", daba a entender que efectivamente Quirno renunciará a su cargo actual.

La continuidad de Caputo

En cualquier caso, los dos nombres que dejó correr la Casa Rosada, de extrema confianza del actual ministro, indican, a su vez, la clara intención política de Javier Milei de mostrar que la continuidad de Luis Caputo al frente del Palacio de Hacienda está garantizada luego de las elecciones.

Justamente, lo mismo buscó transmitir el nombramiento de Quirno en la Cancillería, que sobrevino de urgencia luego de que el propio Werthein filtrara antes de lo previsto que dejaba su cargo el lunes 27.

Con la ratificación del saliente secretario de Finanzas como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, se terminaron las incógnitas sobre si esa cartera sería manejada directa o indirectamente por Santiago Caputo, Guillermo Francos o el macrismo.

Es decir, se acabaron las especulaciones sobre qué ala del Gobierno podría prevalecer en una segunda etapa que se abrirá para el oficialismo post comicios del domingo: todo queda en manos de Toto y los mercados no deberían temer por un gran timonazo del programa económico a partir de la semana que viene.

Así, de hecho, lo dio a entender el propio comunicado de la Oficina del Presidente al señalar que con el nombramiento de Quirno, hasta ahora también secretario de Relaciones Económicas del Palacio San Martín, "el Presidente Javier G. Milei profundizará el vinculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía".

Existe alguna versión alternativa. Un senador y candidato de la oposición dialoguista fogoneaba la posibilidad de que Quirno quede como canciller para que, si Caputo renuncia como ministro de Economía, se garantice la continuidad de las negociaciones que se llevaron adelante hasta ahora por el salvataje de Estados Unidos.

Las versiones de Daza o Furiase como nuevos secretarios de Finanzas desalientan esta idea. Aunque, en última instancia, está claro que todo dependerá de si el resultado del domingo no fuerza a Milei a necesitar un nuevo ministro que retenga la confianza de los mercados bajo un nuevo plan para la macro.