Más baldes: Milei redujo otra vez el presupuesto en obras cloacales

El Gobierno determinó este jueves una modificación de partidas que ajustó en más de 70.000 millones los fondos destinados a saneamiento y cloacas.

11 de septiembre, 2025 | 21.45

La sentencia de los libertarios sobre que los bonaerenses votaron al peronismo porque les gusta "cagar en baldes" no estaría saliendo de la mejor manera. Más allá de que esa premisa es falsa, este mismo jueves el gobierno de Javier Milei, en el marco de la paralización de la obra pública, redujo en más de 70.000 millones de pesos el presupuesto para obras cloacales y de saneamiento en todo el país. Así lo hizo mediante la Decisión Administrativa 23/2025, que la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos publicó hoy en el Boletín Oficial.

La medida establece un ajuste total en el gasto de la administración pública por 493.000 millones de pesos, que resulta de una ampliación del gasto para 76 programas, pero de una reducción del gasto todavía mayor para otros 111 programas, según detalló la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

Precisamente, uno de los programas que mayor ajuste sufrió es el de "Asistencia Técnico - Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento", dependiente del Ministerio de Economía, bajo el cual se encuentra la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las planillas de la decisión oficial establecen que este programa sanitario sufrió un achicamiento por un total de 72.571 millones de pesos, lo que supone una reducción de un 40%. En verdad, ningún argentino debiera haber tenido demasiado esperanza en que las obras de saneamiento pautadas se lleven a cabo, ya que hasta ahora solo se había ejecutado un 6,4% de los 178.000 millones de pesos totales asignados a ellas, agregó ASAP.

Concretamente, las obras ajustadas hoy que estaban bajo este programa, y que, por lo tanto, todo indica que no se llevarán a cabo, son:

  • Construcción de Sistema Agua Potable en Concordia, Entre Ríos
  • Ampliación del Sistema de Agua Potable de la Localidad de Diamante, Entre Ríos
  • Construcción de Colector Costanero cloacal en Bariloche, Río Negro
  • Ampliación del Sistema de Desagües Cloacales para la localidad de Villaguay, Entre Ríos
  • Construcción de Redes de Colectores cloacales en Alderetes, Tucumán
  • Ampliación Planta Depuradora de residuos cloacales en Alderetes y Banda de Rio Sali, Tucumán
  • Construcción de Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para la Localidad de San Antonio de Areco, Buenos Aires
  • Construcción de Sistema de Desagües Cloacales para la Localidad de Catriel, Río Negro
  • Ampliación de la Planta depuradora de líquidos cloacales, ampliación de redes y renovación de redes cloacales existentes - Gener
  • Construcción de Redes de Agua Potable en Hermoso Campo, Chaco
  • Construcción de Redes de Agua Potable en Corzuela, Chaco
  • Construcción Segundo Acueducto para agua potable en Resistencia, Chaco

El ajuste de Milei en el Presupuesto

De hecho, el de saneamiento fue el cuarto programa más ajustado en términos nominales hoy por la Jefatura de Gabinete, solo superado por la "Formulación y Ejecución de Política de Hidrocarburos" de Economía (-112.000 millones de pesos), el "Fondo Especial de Asistencia para Emergencias" del Ministerio de Seguridad (-100.000 millones de pesos) y la "Asistencia Financiera a Empresas Públicas y Otros Entes de la Secretaría de Obras Públicas" (-95.000 millones de pesos).

Claro que todo esto es posible debido a que Argentina es gobernada sin presupuesto por segundo año consecutivo, ya que el Gobierno ni siquiera buscó aprobar el Presupuesto 2025 en el Congreso (no lo incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias) para decidir, en cambio, prorrogar nuevamente el Presupuesto 2023.

Ello, justamente, habilitó a la Jefatura de Gabinete a mover partidas a discreción, algo muy conveniente a la hora de ajustar recursos en función de las necesidades de satisfacer la meta troncal del déficit cero.

La de la decisión administrativa de este jueves es, de todos modos, una discrecionalidad que no le gusta demasiado al FMI, el cual hoy mismo instó al Gobierno a aprobar el Presupuesto 2026 que Milei presentará el próximo lunes para evitar que el país no disponga de este marco normativo por tercer año seguido de manera totalmente inédita.

Como sea, no solo es falso que los bonaerenses hayan decidido "cagar en un balde", dado que el 89,5% de sus viviendas poseen "inodoro con arrastre de agua", según el Censo de 2022.

Además, mientras que entre 2016 y 2019 el gobierno nacional ejecutió 152 obras sanitarias, ya sea de agua o de cloacas, entre 2020 y 2023 el número se elevó a 2.475, según mostró el analista de datos Rodrigo Quiroga en X a partir de datos de la Secretaría de Obras Públicas.

Durante el gobierno de Milei, por su parte, solo se ejecutaron dos obras de este tipo de obras en 2024 y cero en 2025. Los libertarios se quejan de los votantes eligen una supuesta falta de infraestructura cuando son ellos mismos los que reivindican una parálisis de la obra pública que, a juzgar por la medida de hoy, todavía no terminó.