El sindicato de Comercio acordó una suba salarial del 5,4% hasta junio

El acuerdo establece un aumento salarial del 5,4% acumulativo, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.

29 de abril, 2025 | 16.46

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron un nuevo acuerdo paritario correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, en el marco de la paritaria anual 2024/2025. Con esta nueva actualización, el salario básico de los trabajadores de comercio con presentismo alcanzará la suma de $ 1.123.000.

El acuerdo establece un aumento salarial del 5,4% acumulativo, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se acordaron sumas fijas por un total de $115.000, a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. Esta última se incorporará a los básicos en el mes de julio.

Estos incrementos se suman al aumento ya pactado para el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual.

Paritarias de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM): últimas noticias y qué va a pasar en mayo

El gremio de metalúrgicos UOM definió el viernes por asamblea activar seis días de paros en las plantas para conseguir avances en las discusiones paritarias, aunque hasta el momento se esperan contactos extraoficiales con los empresarios para destrabar el conflicto. Con el recalentamiento de los precios, se retomaron las discusiones dentro del ámbito privado con las empresas por salarios.

La segunda etapa del plan de acción contempla seis días de paro, en este punto el interrogante tiene que ver no sólo con las fechas en que se aplicarían las medidas, sino también con la posibilidad de una eventual conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo.

El plan de acción se enmarca bajo la consigna de "paritarias libres". La segunda fase, según el gremio lo definió en su Congreso Nacional de Delegados Metalúrgicos celebrado en Mar del Plata, incluirá un total de seis días de paro: un cese por 24 horas, otro por 48 y un tercero por 72 a aplicarse en semanas consecutivas.

La conducción nacional del gremio todavía no le puso fecha a esos ceses productivos. Entretanto, el inicio de la denominada Fase 3 del plan económico trazado por el Gobierno libertario, consistente en la flexibilización del cepo cambiario, obligó al gremio y a las empresas a monitorear el impacto de la medida en el poder adquisitivo de los salarios.