La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que conduce Héctor Daer, llegó a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector y destrabó las negociaciones salariales de este semestre. El pacto impacta en las escalas de los convenios colectivos de trabajo 103/75, 107/75, 108/75, 120/75, 122/75, 743/16 y 459/06.
El nuevo esquema establece que todos los trabajadores del sector cobrarán una suma no remunerativa mensual de $60.000 en agosto y septiembre. A partir de octubre, esta asignación se mantendrá hasta que se firme un nuevo acuerdo, funcionando como un piso de ingreso adicional que se sumará al salario básico de cada categoría. Y pese a la suba del dólar, no hay cambios aunque el gremio sigue monitoreando la evolución de los precios.
Es importante también recordar que con motivo del Día del Trabajador de la Sanidad, que se celebra el 21 de septiembre, los empleados recibirán además una asignación extraordinaria de $56.706, que deberá ser pagada antes del 20 de septiembre. Este bono es independiente del salario y de la suma mensual no remunerativa, lo que significa que se suma íntegramente al sueldo de septiembre, generando un alivio para el bolsillo en medio de la inflación.
MÁS INFO
En septiembre, un trabajador de sanidad recibirá:
-
Salario básico de su categoría
-
+ $60.000 no remunerativos
-
+ $56.706 por el Día de la Sanidad
Esto implica que, en muchos casos, el salario de bolsillo tendrá un incremento efectivo de más del 20% respecto a julio, especialmente en las categorías iniciales. Este acuerdo llega en un contexto de inflación elevada y suba del dólar, lo que presionaba los costos del sector y la capacidad adquisitiva de los trabajadores. La negociación permite un alivio parcial hasta la revisión de octubre, que será clave para mantener el poder de compra de los sueldos en lo que resta de 2025.
Todos los dólares muestran una importante suba en sus cotizaciones este lunes 15 de septiembre. El dólar oficial cerró en $ 1.475 para la venta en el Banco Nación, mientras que el mayorista finalizó en $ 1.467, a poco de romper el precio de la banda de la flotación cambiaria ($ 1.472). El blue se negocia en $ 1.455 para la venta. El BCRA podría salir a defender el precio del dólar con las divisas otorgadas por el FMI.
El dólar oficial es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas. Su valor es fijado por el Banco Central de la República Argentina, y suele ser el más bajo de todas las cotizaciones. Este lunes 15 de septiembre de 2025 cotiza a:
- Compra: $ 1.425
- Venta: $ 1.475