Paritarias UATRE de trabajadores rurales: cuánto cobran en julio 2025

Los trabajadores rurales ya tienen confirmadas las escalas salariales vigentes para julio 2025, con sueldos que superan los $800.000 en las categorías generales y alcanzan el millón de pesos para capataces y encargados. 

04 de julio, 2025 | 10.13

Los trabajadores rurales ya cuentan con las escalas salariales actualizadas que rigen para julio de 2025. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó las nuevas remuneraciones mínimas mediante la Resolución 74/2025, que contempla un esquema de recomposición salarial distribuido en tres tramos: 3,8% en marzo, 2,2% en abril y 1% en mayo.

Con este último ajuste, los peones generales superan los $800.000, mientras que capataces y encargados alcanzan o superan el millón de pesos mensuales. No obstante, los ingresos siguen por debajo del umbral de la canasta básica total para un hogar tipo, lo que sigue generando preocupación en el sector.

UATRE: escala salarial vigente de los trabajadores rurales en julio

Estos son los valores establecidos para los trabajadores rurales bajo relación de dependencia, según su categoría:

  • Peón general: $828.764,25.

  • Peón único: $849.857,13.

  • Peones especializados (arroz, harás, cabañas): $851.614,11.

  • Ovejeros: $858.391,14.

  • Oficios varios (albañiles, cocineros, fruticultores, jardineros, herreros, etc.): $882.250,21.

  • Ordenadores en tambos: $887.858,62.

  • Ordenadores tamberos con tareas de carreros: $914.099,86.

  • Tractoristas y maquinistas: $919.617,12.

  • Mecánicos tractoristas: $965.552,51.

  • Puesteros: $910.553,05.

  • Capataces: $1.001.247,52.

  • Encargados: $1.054.539,25.

A estos importes se les suman adicionales por antigüedad: 1% mensual por año trabajado (hasta 10 años) y 1,5% mensual para quienes superan esa antigüedad.

Trabajadores rurales: cuánto cobran en julio.

Trabajadores rurales: adicional por zona desfavorable y cuota sindical

La normativa también contempla un plus del 20% sobre la remuneración mínima para los trabajadores que prestan servicios en las provincias consideradas “zonas desfavorables”: Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Por otra parte, los empleadores deben actuar como agentes de retención de la cuota de solidaridad sindical, fijada en un 2% mensual sobre el salario total, que se deposita directamente en una cuenta del sindicato.

La resolución que fijó estos valores tiene vigencia hasta el 31 de julio de 2025. Las partes acordaron mantener reuniones para evaluar el impacto económico en los ingresos del sector y definir eventuales ajustes salariales para el segundo semestre del año.

Cuánto cobra un trabajador rural en julio.

Suba en la prestación por desempleo rural

A partir del 1° de julio, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) oficializó un aumento en los montos de la prestación por desempleo, con el objetivo de brindar un respaldo más adecuado a la realidad económica que atraviesan los trabajadores del sector.

Con esta actualización, el monto mínimo que puede percibir un trabajador rural desempleado asciende a $136.500, mientras que el tope máximo se eleva a $273.000 mensuales. La medida busca mejorar la cobertura social para quienes hayan perdido su empleo y se encuentren inscriptos en el sistema formal.