Paritarias UOCRA con acuerdo salarial hasta marzo de 2026: cuánto cobro

La UOCRA cerró un acuerdo salarial que se extenderá hasta marzo de 2026 con incrementos escalonados y gratificaciones extraordinarias. En septiembre, los trabajadores de la construcción perciben nuevas escalas que superan el millón de pesos en algunas regiones, aunque el poder adquisitivo sigue condicionado por la inflación.

03 de septiembre, 2025 | 18.06

En medio de un escenario económico complejo, los trabajadores de la construcción en todo el país recibirán en septiembre un nuevo incremento salarial, en el marco del convenio paritario firmado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las empresas del sector.

El acuerdo, rubricado el pasado 11 de julio, estableció una pauta de aumentos escalonados que se extenderán hasta marzo de 2026, con el objetivo de amortiguar el deterioro del poder adquisitivo frente a la inflación.

El esquema de subas definidas para este año fijó ajustes del 1,1% que corresponde a agosto, aplicados en forma acumulativa sobre los salarios básicos vigentes. A partir de septiembre, esos incrementos impactan de manera directa en todas las categorías, reflejándose en los nuevos valores de las escalas salariales.

Cuánto cobran los empleados de la construcción

Según explicó la UOCRA, este acuerdo se inscribe en una estrategia de actualización progresiva que busca compensar, al menos parcialmente, la pérdida de ingresos reales que arrastra el sector desde la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023, que superó el 118%.

Salarios UOCRA: los puntos centrales del acuerdo paritario hasta 2026

El convenio no solo contempló subas salariales escalonadas, sino también beneficios adicionales:

  1. Asignación Vianda Complementaria (Art. 41 bis)

    • Se aumentó en $100.000 el componente fijo, que pasó a $335.000 desde marzo de 2025.

    • Las diferencias retroactivas entre marzo y julio se abonaron en la segunda quincena de agosto.

    • Este ítem quedará sujeto a revisión en futuras negociaciones.

  2. Gratificaciones Extraordinarias No Remunerativas

    • Se pactaron cuatro tramos de gratificaciones del 3% cada uno:

      • Primer tramo: mayo y junio (pagadero en agosto 2025).

      • Segundo tramo: julio, agosto y septiembre 2025.

      • Tercer tramo: octubre, noviembre y diciembre 2025.

      • Cuarto tramo: enero, febrero y marzo de 2026.

    • Estas gratificaciones se calculan sobre la base salarial de abril 2025 y luego pasan a ser remunerativas, integrándose al salario básico.

Salarios UOCRA: cuánto cobran

  1. Base de cálculo y exclusiones

    • Incluye conceptos remunerativos y no remunerativos, viandas y ayuda alimentaria.

    • Excluye bonos por facturación, ayuda vivienda y ayuda vehículo.

Salarios UOCRA: cuánto cobran en septiembre 2025 según región y categoría

Los salarios básicos de la construcción varían según la zona del país y la categoría del trabajador. A septiembre 2025, los valores vigentes son:

Zona A (CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, entre otras)

  • Oficial especializado: $5.050 por hora

  • Oficial: $4.325 por hora

  • Medio oficial: $3.995 por hora

  • Ayudante: $3.670 por hora

  • Sereno: $666.325 por mes

Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut)

  • Oficial especializado: $5.603 por hora

  • Oficial: $4.793 por hora

  • Medio oficial: $4.420 por hora

  • Ayudante: $4.095 por hora

  • Sereno: $742.704 por mes

Zona C (Santa Cruz)

  • Oficial especializado: $7.730 por hora

  • Oficial: $7.240 por hora

  • Medio oficial: $6.989 por hora

  • Ayudante: $6.787 por hora

  • Sereno: $1.110.600 por mes

Zona C Austral (Tierra del Fuego)

  • Oficial especializado: $10.006 por hora

  • Oficial: $8.570 por hora

  • Medio oficial: $7.910 por hora

  • Ayudante: $7.279 por hora

  • Sereno: $1.328.216 por mes

Estas cifras reflejan la tradicional diferenciación regional del sector: en el sur del país los sueldos son más altos debido a las condiciones particulares y a la mayor complejidad de las obras.