La tensión sindical aumentó en medio de las paritarias 2025 de la mano de gremios que ajustaron las escalas salariales por debajo de la inflación, y otros importantes que amenazaron con paros si no se llegaba a buen puerto en paritarias. Hubo gremios importantes que amenazaron con paros si no se llegaba a buen puerto en las negociaciones por mejores salarios y otros por la falta de homologación oficial. Entre ellos, destacan la UOM, UOCRA, Camioneros, Comercio y Sanidad.
Los principales gremios reclaman aumentos para sostener el poder de compra y pujan por aumentos para los meses de mayo y junio, en medio de las presiones del gobierno de Javier Milei para fijar un techo a los salarios. El conflicto sindical va creciendo a medida que la inflación golpea los ingresos.
Paritarias de Comercio (FAECyS) 2025: últimas noticias y escalas salariales para agosto
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, que regirá entre agosto de 2025 y enero de 2026. El entendimiento establece un incremento salarial escalonado del 6%, distribuido en seis tramos mensuales del 1% no acumulativos, que tomarán como salario base el de junio 2025. A eso se le sumará el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 por mes.
Cómo se aplican los aumentos de los empleados de comercio
- Aumento del 1% mensual: se aplica de manera no acumulativa desde agosto de 2025 hasta enero de 2026, alcanzando un total del 6% sobre los básicos de convenio.
- Suma fija mensual: los trabajadores percibirán $40.000 no remunerativos, que funcionarán como un refuerzo al salario.
- Impacto en adicionales: la suma fija se tendrá en cuenta para el cálculo de presentismo, antigüedad, título, aguinaldo e indemnizaciones.
- Incorporación al básico: a partir de febrero de 2026, los $40.000 se sumarán al sueldo básico, consolidando el incremento en las escalas salariales.
El salario básico de convenio varía según la categoría laboral (maestranza, administrativo, vendedor, cajero, auxiliar, etc.). Con la aplicación de los incrementos del 1% mensual y la suma fija de $40.000, los ingresos de los trabajadores muestran una mejora sostenida mes a mes hasta enero de 2026.
Escala salarial de empelados de Comercio
- Un empleado de categoría administrativa A, con básico en torno a los $700.000 en julio, pasa a superar los $746.000 en enero, sin contar adicionales. A este monto se le adiciona la suma fija de $40.000, lo que lleva el ingreso mensual total por encima de los $786.000.
En todas las categorías, el impacto acumulado es similar: un aumento escalonado del 6% más el refuerzo mensual, que finalmente se incorpora al básico a partir de febrero de 2026.
El acuerdo contempla una cláusula de revisión en diciembre de 2025, donde las partes volverán a reunirse para evaluar la situación inflacionaria y, de ser necesario, pactar nuevos ajustes bajo modalidad no remunerativa.
Paritarias Sanidad (FATSA) 2025: qué pasa con los salarios en agosto
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) aun no llegó a un acuerdo para actualizar las escalas salariales de agosto, que se abonan en los días de septiembre. En relación a los meses anteriores, llegó al siguiente acuerdo de aumentos salariales:
- 1,5% en mayo.
- 1,5% en junio.
- 1,5% en julio.
A esto se le debe sumar una asignación no remunerativa mensual de:
- $25.000 en mayo.
- $40.000 en junio
- $60.000 desde julio.
Paritarias Camioneros: últimas noticias de las paritarias y cómo queda la escala salarial
El sindicato de Camioneros alcanzó un nuevo acuerdo paritario que regirá entre junio y agosto de 2025, con subas escalonadas y un refuerzo salarial no remunerativo. La negociación, firmada por la Federación Nacional que conduce Hugo Moyano y las cámaras empresarias del sector, fija un incremento total del 3%, repartido en tres tramos mensuales del 1% cada uno, que se liquidarán con un mes de retraso.
Además, los trabajadores recibirán un pago extraordinario de $45.000 no remunerativo, que mejora el salario de bolsillo sin impactar en la base de aportes. El acuerdo también obliga a las empresas a aportar $18.500 por afiliado para sostener la obra social del gremio.
El acuerdo no incluyó actualización automática por inflación, aunque las partes pactaron retomar la negociación en agosto de 2025 para revisar los salarios en función del índice del tercer trimestre.
Escalas salariales de Camioneros
Tras las actualizaciones y sumando la suma fija, los básicos para agosto según el Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 serán:
- Conductor 1ª categoría: $785.386,54
- Conductor 2ª categoría: $771.390,64
- Conductor 3ª categoría (fletes): $757.380,58
- Conductor grúas 20-35 tn: $914.500,20
- Conductor grúas +300 tn: $1.431.561,59
- Chofer camión blindado: $844.390,17
- Auxiliar operativo 1ª: $1.079.255,64
- Ayudante mayor de 18 años: $703.555,98
- Peón general: $717.302,97
- Operador de servicios: $835.682,37
- Administrativo 1ª categoría: $781.563,63
Estos valores pueden incrementarse con adicionales por viáticos, kilómetros recorridos, zona desfavorable, cruce de frontera o conducción de bitrenes.
Paritarias UOM 2025: escalas salariales para julio y agosto
El Gobierno nacional homologó la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), luego de intensos meses de conflictividad en el sector. Tras dos meses de demora, la autoridad laboral validó el acuerdo salarial celebrado pro el gremio con las cámaras empresarias de la metalmecánica.
Lo firmado entre las partes oficializó los aumentos y las nuevas escalas salariales de los trabajadores enrolados en la Rama 17 y distintos apartados del CCT 260/75.
La homologación fue confirmada a través de la Disposición 1769/2025 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, de la Secretaría de Trabajo, en base a las actas paritarias firmadas por la UOM y las cámaras ADIMRA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR, AFAC y CAMIMA.
Los detalles de la paritaria de la UOM
La paritaria se firmó el pasado 4 de junio y estableció un esquema de aumentos a pagarse entre abril y agosto, con sumas fijas no remunerativas como refuerzo salarial.
- Abril 2025: 3,3% de aumento + $30.000 no remunerativo.
- Mayo 2025: 1,2% de aumento + $25.000 no remunerativo.
- Junio 2025: 1,1% de aumento + $25.000 no remunerativo.
- Julio 2025: 1% de aumento + $25.000 no remunerativo.
- Agosto 2025: 1% de aumento + $25.000 no remunerativo.
Además, se fijó una base de cálculo futura con una suba del 3,14% en septiembre. El acuerdo fija el valor hora de la categoría ingresante en $3.514,91 desde abril y $3.783,71 a partir de septiembre, cuando se revisarán las condiciones.
El Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR), que garantiza un piso mensual para quienes cumplan la jornada completa, será de $909.114 desde agosto.
Paritarias UOCRA: los salarios para empleados de la construcción
Los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) recibirán en septiembre un nuevo incremento salarial, resultado del acuerdo paritario celebrado con las empresas del sector. Se trata de la segunda etapa del convenio firmado el 11 de julio, que dispuso subas escalonadas en julio y agosto del 1,1% cada una, de carácter acumulativo, aplicadas sobre los salarios básicos vigentes.
De esta forma, los sueldos que se cobrarán en septiembre ya reflejan dos ajustes consecutivos que se aplicaron sobre las bases de junio y julio, impactando en todas las categorías y regiones del país contempladas en el convenio colectivo.
Zona A (CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, entre otras provincias)
- Oficial especializado: $5050 por hora
- Oficial: $4325 por hora
- Medio oficial: $3995 por hora
- Ayudante: $3670 por hora
- Sereno: $666.325 por mes
Zona B (Neuquén, Río Negro y Chubut)
- Oficial especializado: $5603 por hora
- Oficial: $4793 por hora
- Medio oficial: $4420 por hora
- Ayudante: $4095 por hora
- Sereno: $742.704 por mes
Zona C (Santa Cruz)
- Oficial especializado: $7730 por hora
- Oficial: $7240 por hora
- Medio oficial: $6989 por hora
- Ayudante: $6787 por hora
- Sereno: $1.110.600 por mes
Zona C Austral (Tierra del Fuego)
- Oficial especializado: $10.006 por hora
- Oficial: $8570 por hora
- Medio oficial: $7910 por hora
- Ayudante: $7279 por hora
- Sereno: $1.328.216 por mes