La Argentina crecerá en 2025 menos de lo que se preveía tres meses atrás. Así lo estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su último informe sobre previsiones de crecimiento global e inflación para este año y el próximo, que se conoció este martes.
Concretamente, la OCDE considera que el PBI de Argentina crecerá en 2025 un 4,5%. Esto representa una baja de 0,7 puntos respecto a lo que la OCDE estimaba en su informe de junio, cuando preveía que Argentina crecería un 5,3% este año.
De hecho, junto con Argentina, hay solo otros dos países del G20 (los medidos en el informe) cuya previsión de crecimiento se desaceleró en los últimos tres meses: Alemania y Sudáfrica. Para el resto de las naciones, la OCDE espera un crecimiento igual o mayor que el que esperaba en junio pasado, mientras que para ningún país se espera una recesión (caída del PBI) este año.
Menos actividad y más inflación para Argentina, según la OCDE
La desaceleración prevista por la OCDE es consecuencia del freno a la actividad del último trimestre, que se vio especialmente en agosto tras la fuerte suba del dólar de fines de julio, la suba en los encajes y el incremento de la tasa de interés.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central encuestando diversas consultoras y bancos, el PBI argentino cayó bajó durante el tercer trimestre de 2025 un 0,3%.
De continuar durante dos trimestres seguidos, esto implicaría que la economía entraría en recesión, un escenario que resulta cada vez más realista tras la nueva suba del dólar de septiembre en el contexto de la falta de divisas en las reservas del BCRA.
Además, la OCDE prevé que Argentina tendrá una inflación promedio de 39,8% en 2025, también con un pronóstico más pesimista que en junio, ya que hace tres meses esperaba que la inflación de este año fuera de 36,6%, una diferencia de 3,2 puntos.
Se trata del país cuya previsión de suba de precios más aumentó entre el informe previo de la OCDE y el actual, por delante de Turquía, cuya previsión aumentó 2,1 puntos respecto al informe anterior.