Las principales empresas de medicina prepaga informaron los aumentos que aplicarán en las cuotas de sus planes a partir de agosto de 2025. Según los datos cargados en la nueva plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), los incrementos promedian el 1,6% mensual, en línea con el índice de inflación correspondiente a junio.
Este ajuste se enmarca en el esquema de actualización mensual que las compañías deben aplicar conforme a la resolución 645/2025, que obliga a publicar los valores de cada plan en una web oficial antes del quinto día hábil posterior a la difusión del IPC.
Aumentos de las empresas de medicina prepaga: los porcentajes confirmados
-
Swiss Medical:
-
Planes con copago: 1,3%
-
Planes sin copago: 1,9%
-
-
OSDE:
-
Todos los planes: 1,93%
-
-
Galeno:
-
Todos los planes: 1,95%
-
-
Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura:
-
Suba uniforme del 1,6%
-
-
Avalian:
-
Aumento del 1,75%
-
-
Medicina Esencial:
-
Incremento del 1,5%
-
En todos los casos, las empresas debieron cargar los nuevos valores en la plataforma oficial de la SSS: https://cuadrostarifarios.sssalud.gob.ar, que permite consultar y comparar planes por zona, edad, modalidad de copagos y prestadores.
Cada empresa está obligada por la normativa a actualizar mensualmente su información tarifaria, incluyendo condiciones contractuales, alcance geográfico, modalidad de atención y existencia o no de copagos. Todos los datos publicados en la web de la SSS tienen validez oficial y deben coincidir con lo que se cobra efectivamente a los afiliados.
El impacto del ajuste mensual de las prepagas
Los aumentos comunicados para agosto reflejan una desaceleración respecto a los incrementos registrados en los primeros meses del año, cuando la inflación alcanzó picos superiores al 20%. En ese contexto, el costo de los servicios médicos privados se había convertido en un problema presupuestario grave para muchos hogares, en particular para los sectores medios sin cobertura sindical o subsidios estatales.
Desde marzo, y a pedido del Gobierno, varias compañías moderaron sus subas para evitar una mayor pérdida de afiliados. Algunas incluso congelaron ciertas líneas de planes o introdujeron promociones para sostener la cartera. La pauta de agosto, ajustada al 1,6% promedio, responde a este nuevo equilibrio entre costos y contención de precios.
Cómo saber cuál es el plan de salud más barato
Una plataforma estatal para comparar planes de salud
Desde julio, la Superintendencia puso en funcionamiento un sitio web que centraliza la información tarifaria del sector, con el objetivo de promover mayor transparencia y competencia. A través de esta herramienta, cualquier persona puede comparar cientos de planes disponibles según criterios personalizados y acceder a los valores informados por cada prestadora.
Según el organismo, esta medida busca corregir asimetrías de información que durante años perjudicaron a los afiliados, especialmente en contextos de alta inflación y cambios frecuentes en la oferta.