Desde el 19 de septiembre, el sector de la medicina prepaga vive un proceso de cambios importantes. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) derogó la normativa anterior y aprobó, a través de la Resolución 1725/2025, nuevas cláusulas mínimas para los contratos de cobertura individual. Además, estableció un modelo uniforme de facturación denominado “Cuota Transparente”, que busca brindar mayor claridad sobre cómo se imputan los aportes, contribuciones y subsidios a favor de cada afiliado.
Pese a estas medidas, que apuntan a reforzar la transparencia y la trazabilidad de los recursos, las prepagas confirmaron nuevos aumentos en las cuotas de sus planes a partir de octubre. Los incrementos, que estarán en línea con la inflación de agosto (1,9% según INDEC), se ubican entre el 1,0% y el 2,4%, dependiendo de la compañía y del tipo de plan.
Lista completa de aumentos de prepagas en octubre
-
Swiss Medical: 1,9%
-
Hospital Italiano: 1,1% promedio (diferencia entre planes con y sin copago)
-
OSDE: 1,85% (2,3% en la región Patagonia)
-
Medifé: 1,9%
-
Galeno: entre 1,9% y 2,4%, según el plan
-
Medicus: 1,92%
-
Avalian: 1,9%
-
Luis Pasteur: 1,9%
-
Omint: entre 1,9% y 2,3%, según el plan contratado
-
Hospital Alemán: 1,0%
Las entidades tienen 30 días corridos desde la entrada en vigencia de la resolución para actualizar sus contratos y sistemas de facturación. Luego deberán presentar los documentos a través de un aplicativo en línea que la SSS pondrá a disposición en su web oficial.
La medida fue firmada por el superintendente Claudio Adrián Stivelman y se enmarca en el artículo 42 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho de los consumidores a información clara y a la protección de su salud. Con los aumentos ya confirmados, las familias deberán recalcular su presupuesto mensual, en un contexto económico donde los servicios de salud privada representan un gasto cada vez más relevante.
Las prepagas deberán devolver dinero a los afiliados que se den de baja
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció un nuevo derecho para los usuarios de la medicina prepaga: a partir de ahora, quienes decidan darse de baja podrán recibir la devolución de los saldos acumulados en su cuenta corriente. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1725/2025.
Hasta el momento, este beneficio no estaba claramente regulado. La semana pasada, el vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado que los excedentes de los aportes salariales de los afiliados desregulados pasarían a ser de propiedad de los usuarios. Sin embargo, en muchas prepagas estos saldos tenían fecha de caducidad: en algunas, el acumulado se borraba una vez por año; en otras, se reseteaba todos los meses, lo que impedía que el afiliado pudiera utilizarlos o recuperarlos si interrumpía su cobertura.
Con la nueva normativa, esto cambia de manera estructural. Todas las prepagas deberán informar en cada factura el estado de cuenta actualizado, mostrando de forma detallada los aportes, contribuciones y el saldo a favor del afiliado. Además, el monto acumulado no tendrá vencimiento: se mantendrá disponible mientras dure el contrato y deberá ser reintegrado si el titular decide rescindir el servicio.
El Anexo A de la resolución es claro: “En caso de rescisión del contrato conforme al artículo 9 de la Ley 26.682, la Entidad de Medicina Prepaga o Agente del Seguro de Salud deberá reintegrar al afiliado titular el saldo disponible en su cuenta corriente, mediante el medio de pago que éste indique”.