Cuánto aumentan las prepagas en mayo 2025 en Argentina

Tras una reunión con el Gobierno Nacional, las empresas de medicina prepaga acordaron aumentos en línea con la inflación de marzo de 2025.

29 de abril, 2025 | 12.12

Las empresas de medicina prepaga confirmaron nuevos aumentos en sus cuotas para mayo de 2025. Las subas oscilan entre el 2,6% y el 3,9%, en línea con el dato de inflación de marzo, que fue del 3,7% según el INDEC.

Estos son los aumentos anunciados por las principales compañías:

  • OMINT: incremento del 3,9%.

  • Hospital Británico: aumento del 3,7%.

  • Galeno: ajuste del 3,5%.

  • Swiss Medical: suba del 3,7%. Además, los copagos también aumentarán en el mismo porcentaje.

  • Medifé: incremento del 3,7%.

  • OSDE: aumento del 2,6%.

Estos nuevos ajustes se suman a los ya aplicados en febrero, cuando las cuotas subieron entre un 2,1% y un 2,4%, acompañando la inflación de ese mes.

El valor de las prepagas en mayo

El Gobierno autorizó aumentos discrecionales a las prepagas

El aumento de mayo se da en un contexto de mayor desregulación. Con el Decreto 102/2025, el gobierno de La Libertad Avanza otorgó a las prepagas la facultad de establecer libremente los precios de sus planes de salud. Según el decreto, los valores podrán variar según las características de cada plan, sin necesidad de ajustarse a un tope oficial.

Desde el espacio Fundación Soberanía Sanitaria alertaron que ahora los aumentos se basan en estructuras de costos internas, información que manejan exclusivamente las empresas. Además, señalaron que la única restricción vigente es que los precios para adultos mayores no superen tres veces el valor de los planes más jóvenes, lo que también podría derivar en mayores subas para ese sector.

La desregulación comenzó en enero de 2024 con el DNU 70/2023, permitiendo incrementos de hasta 49% en cuatro meses. Aunque en mayo de 2024 el gobierno acusó a las prepagas de cartelización y las obligó a devolver cobros extra en 12 cuotas, la desregulación total volvió a avanzar en la segunda mitad de ese año.

Cuánto cuestan las prepagas en mayo

¿Qué sucede con las cuotas que ya superaron al IPC?

Ante la reciente regulación, surge una duda clave: ¿qué pasará con las cuotas de meses anteriores que ya se cobraron por encima de la inflación?

Como esos montos ya fueron debitados, no es posible revertir su acreditación. Por ahora, no se prevé una medida similar a la implementada el año pasado, cuando las empresas debieron devolver en 12 cuotas los importes cobrados de más entre enero y mayo, aunque finalmente esa devolución terminó siendo parcial.

Prepagas más económicas: opciones para cuidar la salud sin descuidar el bolsillo

A fines de abril, los planes más accesibles para una familia de cuatro integrantes son:

  • Premedic
    El Plan 200 ofrece cobertura para todas las prestaciones del Plan Médico Obligatorio (PMO), emergencias e internaciones. Tiene copagos y no contempla reintegros. El descuento en medicamentos es del 40%, mientras que en ópticas se ofrecen reducciones del 20% al 40% y en ortodoncia, del 30%.
    Valor: $202.945 para una familia tipo.

  • Hominis
    El plan VITA Más cuesta $237.855 para una pareja con dos hijos. Incluye consultas médicas, estudios y tratamientos sin cargo, además de cobertura odontológica completa. También contempla 40 sesiones anuales de fisiokinesiología y fonoaudiología, y 30 sesiones de psicoterapia con copago. El descuento en farmacias varía entre el 40% y el 100%, dependiendo del PMO.

  • Avalian
    Dentro de su oferta, el Plan Integral AS204 se destaca por su buena relación entre costo y prestaciones. Incluye consultas presenciales y virtuales, estudios clínicos e internaciones sin cargo. Odontología al 100%, ortodoncia con valores preferenciales y 40 sesiones de fisiokinesioterapia, 30 de fonoaudiología y 48 de psicoterapia anuales con copago. El descuento en medicamentos es del 40% y puede llegar al 100% según el PMO.
    Valor: $229.671 para una familia de cuatro.

  • Sancor Salud
    El Plan Familiar 1000B, desde $372.000, cubre consultas médicas y estudios de diagnóstico sin cargo, además de internaciones. Incluye cobertura completa para tratamientos oncológicos y trasplantes. Ofrece servicios de fisiatría, kinesiología y fonoaudiología, aunque con costo adicional. También cubre medicamentos sin vademécum, vacunas y tratamientos para enfermedades crónicas y especiales.