Privatizaciones: las firmas cerealeras quieren quedarse con el tren Belgrano Cargas

Cargill, Bunge, ACAcoop, AGDagro y LDC conformaron un consorcio para competir en la licitación del ferrocarril, con el objetivo de manejar también la logística del comercio. 

07 de agosto, 2025 | 13.38

Envalentonadas tras haber conseguido que el Gobierno les baje las retenciones a la exportación de granos a los valores pretendidos, las principales cerealeras quieren controlar todo el circuito comercial y anunciaron su decisión de presentar sus propuesta para quedarse con el tren Belgrano Cargas. Cinco de las principales empresas agroexportadoras del país -Cargill, Bunge, ACAcoop, AGDagro y Louis Dreyfus Company (LDC)- confirmaron ante la Bolsa de Comercio de Rosario que elevarán una oferta conjunta para competir en la licitación de la futura concesión del ferrocarril que une el norte productivo con los puertos del Gran Rosario. También hay mineras interesadas en el negocio.

Se trata de un paso clave en el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística., formalizado por el presidente Javier Milei mediante decreto el pasado 8 de febrero de 2025. La iniciativa fue autorizada por la Ley de Bases y es administrada por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) del Ministerio de Economía.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó en un comunicado que su presidente, Miguel Simioni, encabezó un encuentro con representantes de Bunge, Louis Dreyfus Company, Cargill, ACA y Aceitera General Deheza, “quienes informaron el trabajo que vienen realizando en conjunto para presentar una propuesta en el marco de la concesión de la línea Belgrano”.

Del encuentro también participaron el vicepresidente 1° de la BCR, Javier Gastaudo; el director ejecutivo, Javier Cervio; Andrés Williams, director de Relaciones Institucionales; Julio Calzada, director de Información y Estudios Económicos; Alfredo Sesé, coordinador de la Comisión de Transporte; y Pablo Ybáñez, miembro del Área de Transporte.

Concentración y control del negocio

El Belgrano Cargas conecta la producción de Chaco, Salta y Santiago del Estero con los puertos del Gran Rosario, epicentro de la exportación de granos y subproductos del país, lo que lo convierte en clave para  la logística de la actividad. 

El Gobierno avanza en la privatización de las ocho empresas que quedaron sujetas a ese proceso con la sanción de la Ley Bases. Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima (SOFSA)y Belgrano Cargas y Logística (BCYL) son dos de los casos que están más próximos a iniciar el proceso de retiro del Estado.

El proyecto de privatización contempla un modelo de acceso abierto, que permite a múltiples operadores utilizar la infraestructura ferroviaria bajo supervisión estatal y con el pago de peajes. Las vías, tierras y activos físicos seguirán siendo propiedad del Estado, mientras que los privados podrán operar, mantener y modernizar el sistema ferroviario a través de licencias diferenciadas por tramos, talleres, locomotoras y vagones.

Para el consorcio privado, el objetivo es claro: mejorar la eficiencia logística de la cadena agroindustrial, reduciendo costos de flete y agilizando el transporte ferroviario hacia los puertos del Cordón Agroexportador.

Las empresas cerealeras interesadas se encuentran entre las 10 principales exportadoras de soja del primer semestre, ventas que alcanzaron un nivel récord para ese período en el marco de la baja de retenciones que aplicó el Gobierno. “Durante el encuentro se destacó la importancia de contar con un sistema ferroviario que impulse el desarrollo productivo, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos, como es el caso del Noroeste Argentino”, mencionó la BCR.

“También se coincidió en resaltar la importancia de finalizar la obra del circunvalar ferroviario de Santa Fe, que permitirá mejorar fuertemente la eficiencia logística”, agregó la entidad.