Qué pasará con las vacaciones si avanza la reforma laboral de Milei

El proyecto del Gobierno propone modificar la Ley de Contrato de Trabajo, permitiendo mayor flexibilidad en la forma y el momento en que los empleados toman sus vacaciones.

30 de octubre, 2025 | 16.34

El Gobierno de Javier Milei incluyó en su proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo una serie de modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) que, de aprobarse, cambiarían de forma significativa el régimen de vacaciones vigente en la Argentina. La iniciativa, presentada como una medida de “modernización laboral”, introduce mayor flexibilidad para los empleadores en la organización del descanso anual, lo que en la práctica implicaría una reducción en la previsibilidad y el disfrute del tiempo libre para los trabajadores.

Qué propone el proyecto

El artículo 10 de la nueva ley reemplaza el artículo 154 de la LCT y establece un esquema que permite fragmentar las vacaciones, modificando el modo en que se otorgan y disfrutan los días de descanso. Según el texto, las vacaciones podrían dividirse en varios períodos, siempre que cada tramo no sea inferior a una semana. Además, el empleador tendría la potestad de concederlas en cualquier momento del año, lo que elimina la obligación de otorgarlas dentro del período tradicional de verano.

En cuanto a la notificación, las empresas deberán comunicar por escrito las fechas con una antelación mínima de 21 días, un plazo que, si bien busca mantener cierta previsibilidad, podría resultar insuficiente para planificar viajes o actividades familiares.

Reforma laboral en qué consiste

Cambios clave que introduce la reforma

  • Fragmentación del descanso: las vacaciones podrán dividirse en tramos, lo que reduce la posibilidad de un descanso prolongado e ininterrumpido.

  • Períodos mínimos de una semana: cada parte fraccionada deberá durar al menos siete días corridos.

  • Cualquier momento del año: el empleador podrá fijar las fechas en función de las necesidades productivas.

  • Aviso previo de 21 días: la empresa deberá informar con tres semanas de antelación la fecha de inicio del descanso.

  • Descanso en verano cada dos períodos: se garantiza que el trabajador pueda tomar vacaciones en temporada estival al menos una vez cada dos años, salvo que opte por renunciar a ese derecho.

Qué pasará con las vacaciones con la reforma laboral

El único punto que no sufre modificaciones es el que garantiza que, en caso de que dos trabajadores en pareja o familia directa trabajen para el mismo empleador, puedan tomar sus vacaciones de manera conjunta y simultánea, si así lo solicitan. Si la reforma avanza en el Congreso, el sistema de vacaciones argentino —que hasta ahora prioriza el descanso continuo y la previsibilidad— pasará a ser más flexible, pero también más dependiente de las decisiones empresariales.

El Gobierno sostiene que los cambios buscan adaptar el mercado laboral a nuevas formas de empleo y atraer inversiones, mientras que los críticos advierten que podrían debilitar derechos adquiridos y dificultar el descanso real de los trabajadores.