El BCRA transferirá $11,7 billones para financiar al Tesoro

Es parte de las utilidades contables que obtuvo el año pasado, generadas porque no se hace cargo del pago de los intereses por la esterilización de pesos, que ahora afronta el Tesoro. Las utilidades fueron puestas a disposición y se espera que se transfieren a lo largo del año. Es el equivalente a un tercio de la base monetaria.

23 de abril, 2025 | 19.00

El Banco Central transferirá este año $11,7 billones para financiar al Tesoro, que corresponden a una parte de las ganancia contable que obtuvo el año pasado y que equivale a un tercio de la actual base monetaria o cuarto de la que había establecido como meta el Gobierno en el fracasado plan antiinflacionario, que terminó con el acuerdo alcanzado este mes con el Fondo Monetario Internacional.

Las ganancias contables, producto de la diferencias de valor del dólar, de la forma de contabilizar los títulos públicos y de las nueva política monetaria que puso en cabeza del Tesoro el pago de los intereses por esterilizar pesos, alcanzaron el año pasado a los $19,4 billones.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El Directorio del BCRA decidió este jueves utilizar parte de las utilidades para recomponer los niveles de capital y reservas del patrimonio neto previos a la pérdida del ejercicio 2023, para lo que afectó la suma de $7,7 billones. De esa manera, dijo en un comunicado, compensó “completamente los efectos de las pérdidas ocasionadas por las valuaciones de sus activos bajo criterios contables vigentes” que se originaron en 2024 por cambios que introdujo la actual conducción. “La suma remanente de resultados por $11,7 billones se pone a disposición del Gobierno Nacional tal como lo dicta el artículo 38 de la Carta Orgánica”, informó el BCRA en el comunicado.

El Gobierno no informó todavía cómo utilizará esos recursos, que significan una expansión monetaria equivalente a un tercio de la actual emisión de $31.540.018 millones o un cuarto de la base monetaria amplia que se había fijado en julio del año pasado en $47,7 billones como parte de la política antiinflacionaria.

El año pasado el BCRA no giró utilidades al Tesoro y en 2023 lo hizo por $400 mil millones, en ese momento equivalente a un tercio de las utilidades.

El Tesoro se hizo cargo del pago de los intereses de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFI), el instrumento que reemplazó a las Leliq que emitía el BCRA y que se utilizan para administrar la cantidad de dinero que circula en la economía.

El Tesoro mantiene una deuda por Adelantos Transitorios con el BCRA que se mantiene a valor nominal por lo que se va licuando cada año por efecto de la inflación. En el balance de 2023, la deuda por AT se valoró a $3,8 billones y ese mismo importe sin que se registre ninguna cancelación a lo largo del año pasado se redujo a $2,9 billones, solo por el efecto contable.

El BCRA puede optar por capitalizar el total de las utilidades o generar un fondo de reservas por hasta el 50% del capital del banco y todo lo que no destine a estos fondos tiene la obligación legal de transferirlo al Tesoro.

El artículo 38 establece que “las utilidades no capitalizadas o aplicadas en los fondos de reserva, deberán ser transferidas libremente a la cuenta del Gobierno nacional”.

El Tesoro tiene ahora que establecer un cronograma para recibir esos recursos que podría aplicar también a la cancelación de la deuda con el propio BCRA para mejorar el balance de la entidad.