Desplome de los activos argentinos: el riesgo país se vuelve a acercar a los 1.000 puntos

El indicador del JP Morgan se dispara por segundo día consecutivo tras los anuncios de aranceles a casi todos los países por parte de Donald Trump.

04 de abril, 2025 | 10.39

Los mercados argentinos vuelven a tener una jornada negra tras los desplomes de jueves por los anuncios de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo. En este marco, el riesgo país se disparó nuevamente y ya alcanza a los 943 puntos, con una suba de 8,14% pasado el mediodía, acercándose nuevamente a las cuatro cifras. A su vez, las acciones argentinas en Nueva York se derrumban con caídas de hasta 10%.

Este indicador elaborado por el JP Morgan, que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los del resto de los países, arrancó la jornada en 872 puntos básicos, con lo cual ya aumentó en más de 50 puntos. Este viernes se aceleró la suba y ya opera en 943.

La nueva suba del riesgo país se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales, en el marco de las turbulencias globales.

En relación a esto, los bonos argentinos en dólares mostraban caídas generalizadas. Entre los títulos más castigados, el AL35D y el AE38D registraron caídas del 1,7%, mientras que el GD35D retrocedió un 2,0% en la jornada. Otros bonos también mostraron números en rojo, aunque con menores variaciones. El GD30D perdió un 1,4%, el AL30D cayó un 0,9%, y el AL29D cedió un 0,6%.

El desplome de las acciones argentinas en Wall Street y del Merval

Los ADRs (acciones argentinas en Nueva York) se desplomaban esta mañana alrededor de 10%. Transportadora Gas del Sur es la empresa más perjudicada con una baja de 10,6%, le sigue YPF con un retroceso de 9,5%, mientras Superville cede 9,7%, Loma Negra de 9,3% y BBVA 8,3%.

El desplome afectaba a todas las empresas argentinas que cotizan en Wall Street excepto a Despegar (su acción aumentaba un 0,2%). En ese sentido, Galicia (GGAL) bajaba un 9%, Banco Macro (BMA) un 9,7%, Cresud un 8,3% y Pampa Energía un 8,1%

En tanto, el índice Merval registraba una jornada con caídas generalizadas en las cotizaciones de sus principales acciones, con una baja del índice de un 2,7% en total. Entre los papeles más afectados se destacan El Supervielle, con un retroceso de 11,4%, seguido BBVA, con una baja de 10,4%; Sociedad Comercial del Plata, con una baja de 10,2% y Metrogas, con 10,1%,

Banco Macro pierde 9,3%, seguido por Grupo Galicia (-8,9%), Transportadora de Gas del Sur (-9,5%)..

La caída en las bolsas de Asia y Europa

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio llegaba a caer este viernes hasta más de un 4% tras el desplome de Wall Street en la sesión de ayer, mientras que el Ibex 35 de España y las principales bolsas de Europa también caían en la primera mañana de Argentina, en el segundo día de derrumbe consecutivo por el anuncio de imposición de aranceles de Donald Trump en Estados Unidos.

Esta coyuntura se produce después del hundimiento en la sesión de ayer de Wall Street, en tanto que el Dow Jones cerró anoche con un desplome de un 3,98%; el S&P 500 un 4,84% y el tecnológico Nasdaq un 5,97%.

Este viernes, el Ibex 35 registraba junto a Milán las pérdidas más cuantiosas por los retrocesos de los valores bancarios. En cuanto al resto de Europa, a la misma hora Londres cedía un 1,6%; París un 1,65%; Fráncfort un 2,1% y Milán un 4%.