El salario mínimo volvió a caer en marzo y se desplomó 31% con Milei

Así lo reveló un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es el más bajo en 22 años.

30 de abril, 2025 | 21.16

El salario mínimo real volvió a caer en marzo y ya lleva un 31% de desplome durante la era de Javier Milei, reveló un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Concretamente, el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil mostró una nueva caída del 2,1% durante marzo de 2025, mayor a la registrada en febrero, que fue del 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.

La presentación del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la FCE de la UBA explicó que el proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024.

Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación por lo que no se observaron reducciones adicionales. Pero en el mes de junio de ese mismo año se produjo una nueva caída del 4,4%, seguida por cierta recuperación en julio de 4,3% y por reducciones consecutivas entre agosto y noviembre de 2024.

Como consecuencia de todos estos movimientos, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 31%, resumió el informe. De este modo, se trata del salario mínimo real más bajo desde inicios de 2003, según el IIEP.

Por otra parte, en cuanto al empleo, la presentación señaló que en enero de 2025 el número de trabajadores se redujo nuevamente, esta vez en 8.600 trabajadores (-0,1%). De esta manera, el número total de trabajadores formales a comienzos de este año se situó en un valor similar al de julio de 2024.

El Gobierno definirá el nuevo salario mínimo

La reunión del Consejo del Salario fracasó y el nuevo salario mínimo, vital y móvil será definido por decreto por el Gobierno, tal como sucedió en ocasiones pasadas. De lado empresario ofrecieron un aumento que eleve la remuneración apenas por encima de los 300 mil pesos, mientras que los sindicatos pedían más de 600 mil pesos.

Esta mañana y de manera virtual, se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario y ante la falta de acuerdo entre las partes, el gobierno nacional deberá laudar el aumento que regirá el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Tal como viene sucediendo será en sintonía con la propuesta empresarial. La CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores unificaron sus planteos y reclamaron un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $ 644.165 para abril y $ 657.703 para mayo.

Del lado empresario propusieron un salario mínimo de $ 301.500 en abril, $ 306.500 en mayo y $ 311.500 en junio, lo que implica un aumento del 1,3% mensual sobre el monto actual, que se mantiene en $ 296.832. De concretarse esta insólita oferta de los empresarios representaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil más bajo de los últimos 35 años.