La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) alcanzó un nuevo acuerdo salarial con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), que establece una suba total del 5,74% para el trimestre octubre-diciembre de 2025. El incremento se aplicará en tres tramos mensuales y actualiza las escalas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 507/07), que regula la actividad de los trabajadores del sector de seguridad privada en todo el país.
El secretario general de UPSRA, Ángel García, explicó que la actualización responde a la necesidad de acompañar la evolución de los precios y sostuvo que el sindicato mantiene una política de “negociación continua” para preservar el poder adquisitivo del personal. “El objetivo es mantener el equilibrio entre las condiciones laborales y el salario real de los trabajadores del sector”, señaló el dirigente.
Seguridad privada: cómo se aplica el aumento salarial
El acuerdo prevé una suba distribuida en tres etapas:
- 2,83% en octubre,
- 0,56% en noviembre,
- 2,26% en diciembre,
lo que arroja un promedio de 1,9% mensual durante el trimestre. De este modo, los salarios se ajustan gradualmente para acompañar el proceso inflacionario, en un contexto de revisión constante de los convenios colectivos.
Cuánto cobran los empleados de seguridad privada en noviembre
Durante octubre, los haberes básicos registraron la primera actualización del 2,83% respecto a septiembre. Estos valores sirven de referencia también para los pagos de noviembre, que mantienen la misma estructura general, incluyendo presentismo y viáticos no remunerativos.
Los montos totales, de acuerdo con las categorías más representativas del convenio, son los siguientes:
-
Vigilador General: $1.450.900
-
Vigilador Bombero: $1.518.400
-
Administrativo: $1.550.100
-
Vigilador Principal: $1.584.700
-
Verificación de Eventos: $1.518.400
-
Operador de Monitoreo: $1.518.400
-
Guía Técnico: $1.550.100
-
Instalador de Elementos de Seguridad Electrónica: $1.584.700
-
Controlador de Admisión y Permanencia General: $1.450.900
En tanto, el sueldo básico sin adicionales asciende a:
-
Vigilador General: $817.500
-
Vigilador Principal o Instalador de Seguridad Electrónica: $924.100
UPSRA y CAESI acordaron volver a reunirse el 20 de noviembre de 2025 en la sede de la cámara empresaria para evaluar la evolución de los salarios y analizar el impacto del contexto inflacionario en los ingresos del personal de seguridad. El objetivo de este seguimiento es ajustar el esquema de aumentos en función de la variación de precios y la rentabilidad del sector.
Condiciones y requisitos para trabajar en seguridad privada
El ingreso al rubro de la seguridad privada está regulado por normativas provinciales. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la Ley 12.297 establece que los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener más de 21 años.
-
No poseer antecedentes penales.
-
Aprobar un examen psicofísico.
-
Completar una capacitación específica en una institución habilitada.
La formación es obligatoria y puede realizarse tanto en instituciones públicas como privadas. En la actualidad, la demanda de personal continúa en aumento debido a la expansión de los servicios de seguridad contratados por empresas, bancos, consorcios, shoppings y organismos públicos.
