Cuánto gana un empleado bancario en mayo 2025: el salario que cobra

Los salarios bancarios están atados por la inflación desde comienzos de año. Cuánto cobran en el mes de mayo 2025.

20 de mayo, 2025 | 08.47

Los trabajadores bancarios de las distintas entidades del país perciben en mayo un nuevo incremento salarial, en el marco del acuerdo paritario vigente entre el gremio La Bancaria y las empresas del sector. La actualización de mayo de 2025 está basada en el índice de inflación que publica mensualmente el Indec y, en este caso, corresponde al mes de abril de 2025, tomando como base los salarios de diciembre de 2024.

Desde el sindicato informaron: “Se acordó utilizar la misma metodología de actualización que tuvimos durante los últimos meses del año 2024, como así también en enero y febrero de 2025, para los meses de marzo, abril y mayo de 2025”, indica el comunicado oficial.

¿De cuánto es el aumento para los bancarios?

Según lo informado, la actualización de abril implica una suba del 11,6% acumulada en el primer cuatrimestre de 2025, aplicable a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, tanto remunerativas como no remunerativas. Esto incluye también los adicionales convencionales y no convencionales. Además, se acordó que el retroactivo correspondiente al mes de abril se pagará junto con los sueldos de mayo de 2025, por lo que los trabajadores lo verán reflejado en su próxima liquidación.

Cuánto aumenta sueldo los bancarios

¿Cuánto cobra un empleado bancario en mayo de 2025?

Con el incremento anunciado, los montos que percibirán los bancarios este mes son los siguientes:

  • Salario inicial: $1.752.653,20

  • Participación en las ganancias: $79.159,46

  • Salario total: $1.831.812,66

También se fijó el valor mínimo del bono por el Día del Bancario en $1.562.429,69, sujeto a correcciones en futuras actualizaciones paritarias. El gremio conducido por Sergio Palazzo anticipó que las negociaciones continuarán en la segunda quincena de junio, con el objetivo de seguir resguardando el poder adquisitivo de los trabajadores del sector bancario.

Salarios del mes de mayo

Pauta salarial del 1% y pérdida de poder adquisitivo: qué pasa con los ingresos y el consumo

Con el objetivo de reforzar el proceso de desinflación, el Gobierno fijó una pauta de 1% mensual para las próximas paritarias del sector privado. Sin embargo, la aceleración de los precios durante el primer trimestre del año ya provocó una caída en los ingresos reales, y los analistas anticipan una recuperación limitada de los salarios para el resto de 2025, lo que podría profundizar el enfriamiento del consumo.

Según datos de Fundación Capital, los salarios del sector privado registrado cayeron un 1,9% en términos reales entre enero y abril, frente a una inflación acumulada del 11,6% en ese período. El deterioro del poder adquisitivo se acentuó en marzo: según el índice de salarios del Indec, los ingresos subieron ese mes un 2,2%, mientras que la inflación fue del 3,7%, lo que implicó una pérdida real del 1,5%.

En los primeros dos meses del año, los salarios venían ajustando a un ritmo similar al IPC (con una suba promedio del 2,3% mensual), pero marzo marcó un quiebre en esa tendencia. A esto se suma la preocupación de los analistas por la pauta oficial del 1%, que consideran poco compatible con una economía aún atravesada por correcciones de precios relativos y tensiones en los ingresos.