Según un informe reciente basado en datos del Indec y elaborado por la Consultora W, se considera clase media a un hogar que percibe ingresos mensuales de entre $1,85 millones y $4,5 millones. Dentro de este amplio rango se diferencian dos segmentos: la clase media baja (desde $1,85 millones, con un promedio de $2,1 millones) y la clase media alta (desde $3,2 millones, con un promedio de $4,5 millones).
El estudio muestra además que menos de la mitad de la población argentina pertenece a este grupo, lo que refleja el fuerte impacto de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo en los últimos años.
En el extremo superior se encuentra la clase alta, donde se ubica apenas el 5% de los hogares. Para formar parte de este sector exclusivo se requieren ingresos mensuales de al menos $6 millones por hogar.
Más abajo se encuentra la clase baja superior, que representa el 26% de los hogares. Son familias con ingresos entre $1,06 millones y $1,75 millones, por encima de la línea de pobreza pero aún con recursos muy limitados.
Finalmente, el 26% restante de los hogares vive en situación de pobreza, con ingresos promedios de $700.000 mensuales, muy por debajo del costo básico de vida estimado. Este mapa de ingresos refleja una marcada desigualdad social, donde solo una minoría logra acceder a un nivel económico más cómodo, mientras la mayoría enfrenta dificultades para llegar a fin de mes.
¿Cuánto tenés que ganar para ser clase media en CABA?
En febrero de 2025, un hogar tipo en la Ciudad de Buenos Aires —compuesto por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores— necesitó al menos $1.713.065,96 para ser considerado parte de la clase media, según el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).
De acuerdo con este organismo, se ubican dentro de la clase media aquellos hogares cuyos ingresos se encuentran entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total (CT), que mide el acceso a bienes y servicios esenciales. En ese marco, el tope de ingresos para no ser considerado "sector acomodado" fue de $5.481.811,07.
Un dato clave a tener en cuenta: este cálculo no incluye el costo del alquiler. Por lo tanto, en el caso de que el hogar no sea propietario de su vivienda, el monto necesario para mantener un nivel de vida de clase media puede ser considerablemente más alto.
Cómo se dividen los sectores sociales en CABA
El informe del IDECBA clasifica a los hogares en seis estratos de acuerdo con su nivel de ingresos durante el mes pasado:
- Indigencia: menos de $581.583,24.
- Pobreza no indigente: entre $581.583,25 y $1.089.146,20.
- No pobres vulnerables: entre $1.089.146,21 y $1.370.452,76.
- Sector medio frágil: entre $1.370.452,77 y $1.713.065,95.
- Clase media: entre $1.713.065,96 y $5.481.811,07.
- Sector acomodado: más de $5.481.811,08.