El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es el sueldo mínimo oficial establecido para los trabajadores. Su actualización se define a través de negociaciones entre el Gobierno, los empleadores y los sindicatos, con el objetivo de ajustarlo por inflación.
En lo que va del año, el SMVM ha registrado un incremento del 9,3%. A partir de la Resolución 17/2024, se establecieron los siguientes valores para el primer trimestre de 2025:
-
Enero: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.
-
Febrero: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.
-
Marzo y abril: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.
Este salario impacta en aproximadamente 6 millones de trabajadores formales, además de influir en el sector informal que toma estos valores como referencia.
Próximas negociaciones
El Gobierno prevé proponer un incremento del 1% mensual para el SMVM durante el segundo trimestre del año. Bajo esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Trabajo en línea con la política de ajuste fiscal del Ministerio de Economía, el salario mínimo alcanzaría cerca de $306.000 en junio, con aumentos progresivos de $3.000 cada mes.
Sin embargo, esta medida ha generado un fuerte contraste con las demandas sindicales. En la reunión de enero, la CGT y las dos CTA solicitaron elevar el SMVM a $600.000 y exigieron una nueva convocatoria en febrero, pedido que fue rechazado tanto por el Gobierno como por el sector empresarial. Ante esta negativa, los sindicatos han intensificado su plan de lucha, con la CGT convocando una movilización para el 9 de abril y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del día siguiente. Gremios clave como ATE y CTERA se sumarán a la medida de fuerza.
La CGT endurece su postura: paro de 36 horas y movilización previa
La Confederación General del Trabajo (CGT) ajustó su plan de lucha y extendió la duración del paro general, que ahora será de 36 horas en lugar de 24, como se había previsto inicialmente. La medida comenzará al mediodía del 9 de abril, ya que los sindicatos acompañarán a los jubilados en una marcha frente al Congreso de la Nación el miércoles. El cambio fue confirmado por Octavio Argüello, recientemente designado co-secretario general de la central obrera en reemplazo del camionero Pablo Moyano.
A pesar de la extensión del paro, el transporte público operará con normalidad el miércoles. Los gremios liderados por Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que representan a los trabajadores de trenes y colectivos, recién suspenderán los servicios a partir de la medianoche del jueves 10 de abril.
En cuanto al subte, la decisión de los Metrodelegados aún no está definida. Por otro lado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) sí confirmó su adhesión total a la medida, lo que implica el cierre de organismos públicos desde el mediodía del miércoles.