Ranking de paritarias: cuáles son los sindicatos que cobran con aumento en abril 2025

A pocos días del primer paro del año de la CGT, una serie de trabajadores cobrarán aumento este mes.

02 de abril, 2025 | 16.27

Con el paro nacional del 10 de abril en el horizonte y un tope salarial del 1% mensual promovido por el Gobierno, los gremios encontraron formas de negociar mejoras salariales, aunque en su mayoría por debajo de la inflación. Mientras tanto, los costos en servicios siguen en alza, afectando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y generando conflictos laborales con despidos en empresas como Casino del Río, Fate y Bridgestone.

Principales aumentos salariales por sector

  • Estatales: Los estatales bonaerenses lograron un 9% (7% en febrero y 2% en marzo). En educación, el salario mínimo docente quedó en $500.000, con un aumento del 19% respecto a agosto de 2024.

  • Comercio: FAECyS negoció un 5,1% para enero-marzo, con el 1,7% restante a pagarse en abril. Los empleados de turismo recibirán un 1,7% adicional en marzo y abril.

  • Construcción (UOCRA): Suba del 4,3% en tres pagos, con un 1% en marzo y suma fija de $20.000 en febrero y marzo.

  • Camioneros: 5,1% en tres meses: 1,2% en marzo, 1% en abril y mayo, más una compensación de 1,9% en marzo.

  • Metalúrgicos (UOM): Aumento acumulativo del 12,3% en cinco meses, con un 1% restante en marzo.

  • Gastronómicos (UTHGRA): Recortaron su acuerdo del 16% al 7% escalonado en cuatro meses para lograr la homologación.

  • Sanidad (FATSA): Aumentos del 1,7% en marzo y 1,6% en abril.

  • Maestranza: 5,97% escalonado en el primer trimestre, con un 1,95% restante en marzo.

  • Ferroviarios: Aumento del 6% en el trimestre, más un 4,6% no remunerativo en marzo.

  • Petroleros: Pago de $600.000 en asignación por viandas y suma de $40.000 a cuenta de futuras negociaciones.

  • Bancarios: Básico de $1.644.290 en marzo, con participación en ganancias que eleva el ingreso a $1.718.555.

  • Alimentación: 5,7% de aumento más un bono de $30.000. Para la rama avícola, 5,5% más un bono de $65.000.

  • Farmacéuticos: Salario básico de $2.536.000 en marzo y $2.567.812 en abril, con adicionales de convenio.

Salarios: quiénes cobran aumento este abril

  • Encargados de edificios: 1,1% en marzo más una suma fija de $50.000 en marzo, abril y mayo.

  • Madereros: 2% en marzo y abril, y 2% en mayo, con incorporación al básico.

  • SMATA: Salario mínimo de vendedores en concesionarios alcanzará $878.736,32.

  • Vigiladores: Salario conformado de $1.303.875 en abril y $1.321.000 en mayo.

  • Despachantes de Aduana: 4% remunerativo en febrero y marzo.

  • Seguros: Aumentos del 8% en vida y retiro, y 7,16% en capitalización y ahorro.

  • Plásticos: 8,24% de aumento en marzo.

  • Clubes deportivos: 5% en marzo, 2,5% en mayo y junio.

Trabajadores deportivos cobran aumento en abril

  • Telecomunicaciones: 2,8% en marzo y 2,57% en abril.

  • Televisión: 2,4% en marzo, alcanzando un 6,27% en el primer trimestre.

Los gremios continúan negociando en un contexto de incertidumbre y alta inflación.