La Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) continúa vigente como una de las herramientas centrales del Gobierno para garantizar el acceso a una alimentación básica en los hogares más vulnerables. Sin embargo, no todas las personas que cobran asignaciones sociales en el mes de julio reciben automáticamente esta ayuda, lo que genera dudas y consultas frecuentes entre los beneficiarios.
Si bien el beneficio alcanza a más de 4 millones de personas, existen múltiples motivos por los cuales un titular puede no estar percibiendo la Tarjeta Alimentar, aún cuando crea cumplir con los requisitos.
¿Quiénes no cobran la Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar no se paga a todos los titulares de AUH o pensiones, sino que está sujeta a criterios específicos. Algunos de los casos más frecuentes en los que una persona no cobra la Tarjeta Alimentar, aún siendo beneficiario de ANSES, incluyen:
-
Familias sin hijos menores de 18 años: la ayuda está dirigida exclusivamente a hogares con hijos de hasta 17 años y 364 días. Cuando el hijo cumple 18 años, automáticamente se interrumpe la prestación, aunque se mantenga la AUH.
-
Datos personales desactualizados: si ANSES no cuenta con información actualizada sobre la cantidad de hijos, su edad o el vínculo con el titular, puede excluir a la persona del cobro por no verificar la condición de beneficiario.
-
Incompatibilidad con otras pensiones o cobros no declarados: algunas situaciones particulares, como ingresos que superen ciertos límites o incompatibilidades declaradas, pueden derivar en la exclusión temporal o permanente del programa.
-
Cobro de AUH sin estar en el padrón actualizado: aunque el cruce de datos es automático, puede haber demoras en la incorporación al sistema de Prestación Alimentar. En esos casos, el cobro puede comenzar uno o dos meses después de que se haya iniciado el cobro de la AUH o asignación por embarazo.
¿Quiénes sí están alcanzados por la Prestación Alimentar?
Reciben la Tarjeta Alimentar quienes cumplan con los siguientes criterios al día de hoy:
-
Madres o padres con hijos de hasta 17 años que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH).
-
Mujeres embarazadas desde el tercer mes, que perciban la Asignación por Embarazo para Protección Social.
-
Titulares de AUH por hijos con discapacidad, sin límite de edad.
-
Madres con 7 hijos o más, que cobren una Pensión No Contributiva (PNC).
Montos vigentes en julio 2025
Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar se mantienen sin modificaciones respecto de los últimos meses:
-
$52.250 para quienes tienen un hijo/a o están embarazadas.
-
$81.936 para quienes tienen dos hijos/as menores de 18 años.
-
$108.062 para quienes tienen tres o más hijos/as.
Este dinero se acredita de forma automática junto con el cobro mensual de la AUH, la asignación por embarazo o la pensión.
¿Qué hacer si no cobro Tarjeta Alimentar?
La inclusión en el padrón de la Tarjeta Alimentar se realiza automáticamente a través del cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano. No es necesario hacer trámites ni presentar formularios.
Sin embargo, si una persona considera que debería estar recibiendo el beneficio y no lo ve reflejado en su haber mensual, puede:
-
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social para verificar si figura como beneficiario.
-
Consultar en la sección "Hijos" o "Mis asignaciones", donde figura el detalle de todas las prestaciones vigentes.
-
Actualizar datos personales y familiares, especialmente número de teléfono, correo electrónico y composición del grupo familiar.
-
Contactar al correo oficial: prestacionalimentar@secretarianaf.gob.ar para realizar una consulta formal.
También se puede llamar al 130, la línea gratuita de ANSES, o acercarse a una oficina con turno previo.