La producción de la yerba mate registró una caída superior al 30% en el primer trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior. La cosecha alcanzó mínimos históricos, y las zonas productoras de Corrientes y Misiones, principales provincias que la producen, presentaron actividad inusual ya que los productores decidieron no cosechar, en consecuencia de la inviabilidad económica
Esto sucede ya que los precios actuales de la hoja verde rondan entre los $ 230 y $ 300 por kilo, y no llegan a cubrir los costos de la producción. La situación empeora debido a las condiciones de pago de los compradores, las cuales se concretan con plazos de 60 a 90 días o en pagos de hasta 12 cuotas sin interés.
En cuanto a exportaciones, en lo que va del año también se registraron caídas de entre el 15% y 16%. Durante el 2024, el consumo de yerba mate no logró buenos números.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las ventas internas cayeron 11% y se comercializaron 238.042.303 kilos, lo que representó una disminución de casi 25 millones de kilos en comparación con el 2023. Este nivel es el más bajo desde 2016.
Las exportaciones, por el lado contrario, fueron las únicas con luz verde, ya que alcanzaron récord durante el año pasado: se exportaron 41.228.288 kilos, una suba de 13% con respecto al 2023.
MÁS INFO
¿Qué tipos de yerba hay y cómo identificarlas?
El sabor de un mate está determinado por el tiempo de estacionamiento de la yerba y la proporción de hoja, palo y polvo, conocida como blend. Cada marca define su estilo propio, lo que da como resultado perfiles de sabor diferente, más suaves o más intensos.
-
Yerba mate con palo: la opción tradicional
Es la más común en Argentina. Tiene en promedio un 70% de hojas secas y trituradas y un 30% de palo. De acuerdo al Código Alimentario Argentino, debe tener al menos un 65% de hojas y no más de un 35% de palo. Es ideal para quienes buscan un mate suave y equilibrado.
-
Yerba mate sin palo o despalada: más intensidad
Esta variedad es elegida por quienes disfrutan de un mate más fuerte y duradero. Contiene al menos un 90% de hojas y no más de un 10% de palo. Al tener mayor concentración de hoja, el sabor es más intenso y el mate rinde más.
-
Yerba mate compuesta: sabor y beneficios naturales
Contiene otras hierbas como boldo, manzanilla, tilo o poleo, que aportan propiedades digestivas, relajantes o energizantes. El 60% debe ser yerba mate y hasta un 40% puede ser de hierbas aromáticas, según la regulación vigente.