El Partido Justicialista (PJ) repudió el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordenó a YPF entregara el 51% de las acciones en poder estatal a los demandantes del caso. El espacio remarcó que la decisión viola el derecho internacional y adelantaron que se opondrán en el Congreso a cualquier intento de privatización.
A través de un comunicado, el PJ adelantó que "en defensa de la soberanía nacional, se opone y se opondrá a la entrega de YPF". En la red social X, el partido afirmó: "Una vez más, la Senior United District Judge Loretta A. Preska que, al juzgar en el caso YPF aplicando ley argentina violó las más elementales normas del derecho público y privado de nuestro país, pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal".
"Pretende, violando toda norma de Derecho Internacional, que el Congreso de la Nación Argentina autorice la entrega de las acciones de YPF, propiedad del Estado Nacional y de las Provincias, nada más ni nada menos que a un fondo buitre en Nueva York, para el pago de una deuda cuya existencia ha sido desconocida y apelada por el Estado argentino", sentenció el comunicado. Los legisladores justicialistas de ambas cámaras y "todos aquellos que quieran defender a la patria, deben oponerse a esa orden con todo vigor y valentía en defensa de la soberanía nacional, haciendo valer las facultades y derechos independientes de cualquier poder extranjero", que el Congreso "debe custodiar", subrayaron.
Por último, el comunicado remató: "Desde nuestro Partido llamamos a constituir un amplio frente social y multipartidario para garantizar la defensa de los intereses nacionales y exigimos al Gobierno extreme las medidas necesarias para la defensa de esos intereses".
Cecilia Garibotti apuntó contra la falta de estrategia del gobierno de Milei
Cecilia Garibotti, exsubsecretaria de Planeamiento Energético durante la gestión de Alberto Fernández, criticó la falta de constitución de garantías por parte del Gobierno, una medida solicitada por la jueza, Loretta Preska en enero de 2024 para asegurar el pago de la sentencia y que podría haber atenuado el impacto del fallo. Explicó que si bien la jueza instó a las partes a negociar, el Gobierno “no se sentó”, a pesar de diversas apelaciones lo cual consideró “raro”.
La directora de la Fundación Encuentro sostuvo que “no había una estrategia clara sobre si se iba a acatar el fallo o cómo se manejaría el pago, a pesar de que la sentencia ya estaba “firme”. Además, añadió a Splendid-AM990 que la apelación constante implica un aumento diario del monto a pagar, estimando en U$S 3 millones más de intereses.
Garibotti manifestó su inquietud de que, a través de la decisión de una jueza en Nueva York, se pudiera llegar a una situación donde “se queden con el 51% de YPF”, lo que, según su estimación, representaba aproximadamente el “70% de Vaca Muerta”.