Por primera vez en 15 meses se frenó la caída de las ventas de combustibles

Las ventas al público en estaciones de servicio en marzo aumentaron 0,9% en comparación con el mismo mes de 2024.

25 de abril, 2025 | 14.26

Durante 15 meses las ventas interanuales de combustibles en estaciones de servicio de todo el país se venían desplomando. Coincide con el tiempo que lleva Javier Milei en la Casa Rosada. Pero en marzo esa tendencia cambió. Las ventas de naftas y gasoil aumentaron en el tercer mes del año un 0,9% en comparación con marzo de 2024.

Los datos surgen del informe que realiza todos los meses la consultora Politikon Chaco. De este modo, las ventas de combustible al público en todo el país totalizaron 1.404.670 metros cúbicos entre naftas y gasoil y cambiaron la tendencia en la era Milei, que registraban una caída sostenida desde enero del año pasado. La consultora también indicó que las ventas en los surtidores en marzo respecto a febrero también registraron una expansión y marcaron una suba de 7,3%.

El 58% del total de los combustibles comercializados en marzo correspondió a naftas y el 42% restante a gasoil. El segmento premium, que venía con fuertes caídas en el último año, fue el  impulsor del repunte en los surtidores.

Respecto a sus desempeños, la nafta exhibió una suba de 3,5% interanual, “explicado principalmente por el incremento en el segmento premium, que creció 17,7%, mientras que la súper (la más consumida) volvió a contraerse aunque en niveles menores (-0,6%)”.

Por su parte, el gasoil presentó un descenso en las ventas de marzo de 2,5% interanual con una performance similar: el gasoil premium tuvo alza de 11,0% mientras que el común retrocedió 9,7%, siguiendo con los datos arrojados por el informe de Politikon Chaco.

Por provincias

El informe destaca el desempeño del expendio de combustibles por provincias. En la jurisdicción que más creció la venta fue Chubut con 9,4%. Luego siguen Tierra del Fuego (8,3%), Buenos Aires (7%), Misiones (6%), Catamarca (5%), San Luis y Formosa (4,5% ambas), Corrientes (4,2%) y Santiago del Estero (3,3%).

Las 10 provincias que mantuvieron la baja en las ventas de combustibles en estaciones de servicio fueron: Tucumán, que encabeza el ranking negativo con 13,3%, seguida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con un descenso de 11,1% entre naftas y gasoil.

Luego siguen: La Rioja (-7,7%), Río Negro (-7%), Mendoza (-6,6%), Salta (-6,3%), La Pampa (-6,2%), Jujuy (-4,1%), Santa Fe (-2,7%) y Santa Cruz (-2,6%).

CABA

Llamó la atención la caída de 14% en las ventas de nafta en las estaciones de servicio de CABA. El precio del litro de nafta súper en las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2023 era de 553 pesos, mientras que en abril de este año el valor saltó a 1.194 pesos.

Por su parte, la nafta premium, que fue la que más cayó en el último año, repuntó en CABA un 2,9% en marzo en comparación interanual. El precio del litro de nafta premium en una estación de servicio de YPF en CABA saltó de 684 pesos en diciembre de 2023 a 1.474 pesos en abril de este año.

El desempeño del expendio en las estaciones de servicio porteñas se dividió en un 78,2% en ventas de naftas y un 21,8% en gasoil, según el informe de Politikon Chaco.