La empresa Genneia, una de las compañías de generación de energía más importantes del país, anunció la construcción de un nuevo parque solar en la provincia de San Juan. La obra demandará una inversión de US$ 110 millones y generará 300 puestos de trabajo en el pico de obra. El nuevo proyecto de energía renovable consolida a San Juan como la capital nacional del sol, ya que el 55% de su consumo energético lo puede abastecer a través de sus parques solares.
Se trata del Parque Solar San Juan Sur, que tendrá una capacidad instalada de 130 MW. Estará ubicado en el departamento de Sarmiento y se convertirá en la cuarta planta de generación solar de Genneia en la provincia.
La energía fotovoltaica estará destinada al abastecimiento de grandes usuarios del mercado a término (Mater), que es un acuerdo entre privados. Es decir, cuando un generador le vende energía directamente a una industria o un usuario con alto consumo. Pero, sobre todo, el nuevo parque solar permitirá abastecer a los proyectos mineros de la provincia a partir del segundo semestre de 2026, cuando se espera que entre en operación.
El anuncio lo hizo el equipo directivo de Genneia, encabezado por el presidente César Rossi; el CEO, Bernardo Andrews; y el director de Asuntos Corporativos, Gustavo Castagnino, que fueron recibidos por el gobernador Marcelo Orrego en la Casa de Gobierno de San Juan.
Retamito
El nuevo centro de generación solar estará ubicado un kilómetro al este de la localidad de Retamito, un antiguo y pequeño pueblo que décadas atrás tuvo como principal actividad la minería de piedra caliza.
El parque ocupará una superficie de 500 hectáreas y contará con 250.000 paneles solares bifaciales para captar la radiación directa y reflejada del sol, lo que optimizará su eficiencia energética. Cuando esté operativo, el parque evitará la emisión de 160.000 toneladas de CO₂ por año, y se generará energía limpia suficiente para abastecer el equivalente a 90.000 hogares.
Capital del sol
San Juan es la provincia con más parques solares del país. En la actualidad, cuenta con 21 parques de distintas dimensiones que suman casi 550 MW de potencia instalada de un total provincial de 860 MW totales sumando todas las fuentes (hidráulica y térmica, entre otras).
En San Juan están ubicados el 35% de los parques solares del país, que representan el 32% de la potencia instalada del sector de energía solar de la Argentina.
San Juan puede abastecer el 55% de su consumo con generación solar, pero podría aumentar la participación de la generación fotovoltaica hasta el 70% en 2026 por los proyectos que se sumarán, como la nueva planta de Genneia “San Juan Sur”.
En el anuncio en la gobernación provincial, Bernardo Andrews, CEO de Genneia, señaló que “este nuevo proyecto representa un paso estratégico para seguir fortaleciendo nuestra presencia en San Juan y acompañar el desarrollo de la minería, uno de los motores económicos clave de la provincia. Con la entrada en operación del parque San Juan Sur en 2026, alcanzaremos los 350 MW instalados en la provincia, reafirmando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país”.
El plan de inversiones de Genneia de los últimos cinco años (2022-2026) alcanzará una suma de casi US$ 900 millones, incluyendo al parque eólico La Elbita en Buenos Aires y los desarrollos solares Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur. También a las plantas fotovoltaicas Malargüe I, San Rafael y Anchoris en Mendoza. Para 2026, Genneia tiene previsto superar los 1.700 MW (1,7 GW) de capacidad instalada en energías renovables.