Obesidad en perros: causas y cómo prevenir este problema creciente

La obesidad canina afecta cada vez más mascotas. Descubrí qué razas son más vulnerables y cómo proteger la salud de tu perro.

01 de agosto, 2025 | 18.28

La obesidad en perros dejó de ser un problema aislado y se convirtió en una preocupación creciente para especialistas y dueños. Un estudio realizado en Estados Unidos por el Dog Aging Project junto con las universidades Texas A&M y Washington analizó miles de casos para entender qué factores influyen en el aumento de peso en los canes.

Los investigadores detectaron que la combinación de la raza, el ambiente y la llamada “motivación alimentaria” explica por qué hoy más perros presentan sobrepeso. En particular, ciertas razas deportivas, como los retrievers y setters, mostraron una motivación por la comida un 10% mayor que los perros mestizos, lo que los hace más propensos a comer en exceso.

Además, cuando los perros conviven con otros animales, su tendencia a buscar comida aumenta. Este efecto se potencia en hogares donde la comida está disponible durante todo el día, dificultando el control sobre la dieta y el peso de las mascotas.

El sobrepeso no solo afecta la estética de los perros, sino que impacta directamente en su salud y expectativa de vida. Problemas como la artritis y la diabetes se vuelven más comunes, además de reducir la calidad de vida diaria de los animales.

Un desafío importante es que muchas personas no logran identificar cuándo su perro ya tiene sobrepeso. En ocasiones se confunde un animal “fuerte” con uno saludable, mientras que el veterinario observa señales claras de exceso de peso. La veterinaria Alejandra Lorenzo Smirnoff, docente e investigadora en la Facultad de Veterinaria de la UBA, señaló que “en los países de América Latina, también hay una suba de los casos de obesidad en los perros. Es como una pandemia silenciosa que afecta a los animales”.

Según la especialista, “la principal causa de la obesidad es la sobrealimentación. A veces, las personas no consultan con un profesional de la veterinaria y le dan a los perros más calorías de las que realmente requieren a diario”.

El estudio contó con la participación de más de 13.800 familias que respondieron encuestas detalladas sobre hábitos de alimentación, premios, ejercicio y cantidad de mascotas en el hogar. A partir de estos datos y las historias clínicas, los científicos evaluaron dos indicadores clave: el interés del perro por la comida y el control que ejercen sus responsables sobre la dieta y la actividad física.

Para medir el estado físico, los veterinarios usaron una escala del 1 al 9, donde el número 5 representa el peso ideal. Un puntaje mayor indica sobrepeso y la necesidad de ajustar la alimentación o rutina del perro. Los resultados confirmaron que una alta motivación alimentaria está vinculada con mayor riesgo de obesidad, al igual que vivir en ciudades o compartir el hogar con otros animales.

Este entorno, combinado con la práctica de dejar comida siempre disponible, dificulta mantener un peso saludable. “La atracción por la comida, sumada al ambiente hogareño y la gestión de la alimentación, influye decisivamente en el peso de los perros”, explicaron los expertos.

Qué hacer para prevenir la obesidad en tu perro

Los científicos recomiendan que los dueños aprendan a usar la escala veterinaria para evaluar la condición corporal junto con el veterinario, así pueden detectar cambios temprano y actuar a tiempo. También aconsejan no esperar a que el sobrepeso avance para tomar medidas.

“La prevención y el manejo del sobrepeso canino demandan compromiso compartido entre familias y profesionales de la salud animal”, destacaron los investigadores, subrayando la importancia de un trabajo conjunto para cuidar la salud de las mascotas.