Cómo educar a tu perro para que no ladre tanto: consejos de un experto

Aprendé a controlar los ladridos de tu perro con métodos comprobados. Consejos de expertos para una convivencia más tranquila en el hogar.

31 de julio, 2025 | 14.57

¿Tu perro ladra a cada ruido, cuando quedás solo o sin motivo aparente? El adiestrador canino Víctor Mañero, con amplia experiencia en España, explica métodos efectivos para controlar los ladridos excesivos sin recurrir a castigos. A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para mejorar la convivencia con tu mascota.

Los ladridos son la principal forma de comunicación de los perros. Pueden ladrar por aburrimiento, estrés, alerta o simplemente para llamar la atención. Mañero explica que muchos dueños, sin darse cuenta, refuerzan este comportamiento. Por ejemplo, cuando el perro ladra y logra que le presten atención o le den comida, aprende que ladrar le da resultados positivos.

Los errores más comunes que cometemos los dueños

  1. Premiamos sin querer el mal comportamiento: Darle atención, comida o caricias cuando ladra solo hace que repita esa conducta.

  2. Usamos métodos agresivos: Gritarles o castigarlos físicamente solo genera más estrés y puede empeorar el problema.

  3. No detectamos la causa real: A veces el exceso de energía, la falta de estimulación mental o problemas de salud son los verdaderos motivos.

Técnicas efectivas para reducir los ladridos

1. La técnica de la jaula educativa

Mañero recomienda usar la jaula como espacio seguro, nunca como castigo. La clave está en:

  • Meter al perro cuando está alterado

  • Esperar a que se calme completamente antes de dejarlo salir

  • Repetir el proceso hasta que asocie la tranquilidad con la recompensa: "Si abrís la jaula cuando el perro está haciendo escándalo, solo le enseñás que ladrando consigue lo que quiere", advierte el experto.

2. Ignorar los ladridos por atención

Cuando tu perro ladra para conseguir algo (comida, juegos o salir), es crucial:

  • No mirarlo, no hablarle y no tocarlo

  • Esperar a que se calme para darle lo que pide

  • Premiar siempre el comportamiento tranquilo

3. Ejercicio y estimulación mental

Un perro cansado es un perro tranquilo. Para lograrlo:

  • Sacalo a pasear al menos dos veces al día

  • Juega con él usando juguetes interactivos

  • Enséñale órdenes básicas como "sentado" o "quieto"

Qué no hacer: los métodos que no funcionan

Los collares antiladridos (de descarga eléctrica, de spray o ultrasónicos) pueden generar:

  • Miedo y ansiedad en el animal

  • Problemas de comportamiento más graves

  • Daño en la relación con su dueño

Mañero es claro: "El castigo no es solución. Solo empeora las cosas a largo plazo".

Cuándo preocuparse y consultar al veterinario

Algunas señales de que los ladridos excesivos pueden tener causas médicas:

  • Ladra compulsivamente hacia la nada

  • Tiene cambios repentinos en su comportamiento

  • Muestra signos de dolor o malestar

  • Es un perro mayor que empieza a ladrar más de lo normal

En estos casos, lo mejor es consultar con un profesional para descartar problemas de salud.

La constancia es clave para modificar el comportamiento de tu perro.

Consejos adicionales para dueños

  1. Sé consistente: Todos en casa deben seguir las mismas reglas

  2. Tené paciencia: Los cambios de comportamiento llevan tiempo

  3. Creá rutinas: Los perros se sienten más seguros con horarios fijos

  4. Usá premios saludables: Recompensa el buen comportamiento con snacks especiales

  5. Proporcioná un espacio seguro: Una cama cómoda en un lugar tranquilo ayuda a reducir la ansiedad

La importancia de la educación temprana

Mañero destaca que es más fácil prevenir que corregir:

  • Los cachorros deben socializar desde pequeños

  • Es ideal comenzar el entrenamiento básico a los 3-4 meses

  • Establecer límites claros desde el principio evita problemas futuros